Covid-19

¿Por qué resurgen brotes de covid de manera inesperada? El doctor Castells responde a las dudas que aún surgen sobre la covid-19

Se cumple media década de una pandemia que cambió nuestras vidas, que traspasó fronteras y que a pesar de numerosos estudios, sigue estando entre nosotros lo que ya conocemos como el SARS-CoV-2.

Nueva variante del Covid

Nueva variante del CovidFreepik

Publicidad

Hoy se cumplen cinco años desde que la pandemia de COVID-19 cambió nuestras vidas. Un virus desconocido que, en cuestión de meses, transformó el mundo entero, obligándonos a confinarnos, a mantener distancia y a replantearnos nuestra manera de vivir.

El impacto global de la pandemia

Lo que comenzó como un brote en Wuhan, China, a finales de 2019, pronto se convirtió en una crisis sanitaria mundial. En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia, y el mundo entero se detuvo. Calles desiertas, hospitales colapsados y la incertidumbre fueron los protagonistas los primeros.

España, como muchos otros países, sufrió confinamientos estrictos, restricciones de movilidad y la implementación de medidas sanitarias drásticas. Y a pesar de ello, perdieron la vida miles de personas en nuestro país.

Un virus que sigue entre nosotros

A pesar de los avances científicos, la enfermedad sigue formando parte de nuestro día día. Con nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 emergiendo periódicamente, la lucha contra la COVID-19 sigue siendo todo un desafío.

De hecho, aún tenemos muchas preguntas sin respuesta: ¿Por qué algunos brotes resurgen de manera inesperada? ¿Cómo se originó realmente el virus? ¿Por qué sigue teniendo una gran capacidad para evadir la respuesta inmunitaria?

Doctor Castells, presidente del comité de crisis covid-19, en el Hospital Clínic de Barcelona, nos explica que siguen investigando para terminar de esclarecer muchas preguntas, aunque afirma que "hay que hacernos a la idea que ha llegado para quedarse, como lo hizo en su momento la gripe".

Es cierto que la gravedad de la enfermedad ha disminuido en gran parte de la población gracias a la inmunidad adquirida y las vacunas, pero los contagios siguen ocurriendo, especialmente en personas vulnerables, por eso siguen recomendando vacunarse.

La vacunación: una asignatura pendiente

La llegada de las vacunas en 2021 fue un hito crucial para controlar la pandemia. Sin embargo, con el paso del tiempo, la tasa de vacunación ha disminuido.

Según el Ministerio de Sanidad, actualmente en España hay 40.740.303 personas con la pauta de vacunación completa, pero las autoridades sanitarias siguen insistiendo en la importancia de recibir las dosis de refuerzo, especialmente para mayores y personas con enfermedades crónicas.

Una pandemia que nos cambió

La pandemia no solo paralizó el mundo, sino que dejó cicatrices profundas en la economía, la educación y la salud mental. Millones de negocios cerraron, el teletrabajo llegó para quedarse, y la educación a distancia fue una realidad para los estudiantes.

Hoy, cinco años después, seguimos lidiando con sus efectos y recordando a los que estuvieron al frente de la pandemia que nos enseñó el valor de la ciencia, la importancia de la solidaridad y la fragilidad de una sociedad ante una crisis sanitaria global.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad