Recién nacidos
Cómo la radiación UV puede provocar un tipo de melanoma a recién nacidos
Descubren una posible explicación a la aparición de melanomas sin que haya una peca asociada o una mancha previa. Un estudio del Hospital Vall d'Hebron halla un mecanismo biológico que explica cómo la exposición solar en bebés puede provocar un tipo de melanoma.

Publicidad
Cada año se diagnostican 150.000 nuevos casos de melanoma en Europa. Una de las grandes incógnitas de la investigación sobre el melanoma es por qué algunos melanocitos producen nevos o pecas benignas y en otros casos, derivan en melanomas malignos. Ahora un estudio del grupo de investigación Biomédica en Melanoma del Vall d'Hebrón Instituto de investigación (VHIR) ha descubierto un mecanismo que explica porqué la exposición al sol en bebés aumenta el riesgo de melanomas.
Han descubierto un mecanismo biológico asociado a la radiación ultravioleta (UV) que podría explicar la aparición de un tipo de melanomas en recién nacidos. Entender este mecanismo abre la puerta a nuevos medicamentos y terapias. Es decir, si ven como se produce un melanoma se podrían encontrar maneras de cómo desactivarlo. Descubriendo cómo se produce ese melanoma "será más fácil combatirlo" y "conocer los procesos que provocan que el melanoma aparezca y progrese".
El mecanismo está asociado a la mutación Brafv600E
La investigación se ha centrado en el papel que tiene la mutación BRAFv600E en este proceso y en el desarrollo o no de un melanoma. Según el doctor Ángel Recio, jefe de investigación Biomédica en Melanoma del VHIR y director del estudio, "la exposición de recién nacidos a radiación UV con una intensidad suficiente puede provocar una reacción cutánea". Es algo que según los expertos, ya se sabía, "la sobrexposición aumenta las probabilidades de tener un melanoma en el futuro", lo que se ha detectado ahora es que, si esta exposición al sol se produce a la vez que se activa el gen BRAFv600E, "puede desencadenar una proliferación descontrolada de células cancerosas".
La exposición a la radiación solar en recién nacidos con una mutación BRAF desencadena un mecanismo que permite la proliferación descontrolada de células cancerosas.
Ahora, el estudio ha revelado que, si esta exposición se produce simultáneamente a la activación de Brafv600E, se desencadena una reprogramación en la expresión genética que permite la proliferación descontrolada de células cancerosas.
El estudio ha encontrado la molécula UPP1 como una potencial diana terapéutica. Bloquear esta molécula "podría dificultar la viabilidad de las células tumorales y frenar la progresión del melanoma".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad