Cáncer
Revolucionario avance contra el cáncer de páncreas: un fármaco experimental logra reducir hasta un 49% las metástasis
Un equipo científico dirigido por el doctor Mustafa Raoof logra frenar el avance del tumor con un fármaco experimental que aprovecha el "estrés replicativo" de las células cancerosas

Publicidad
Frente a uno de los tipos de cáncer más agresivos y letales, la ciencia podría haber encontrado una nueva grieta por donde atacar. Investigadores del centro médico City of Hope, en California, han identificado una vulnerabilidad en las células del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), el tipo de cáncer de páncreas más común y resistente, que podría permitir el desarrollo de tratamientos más eficaces.
El estudio, liderado por el doctor Mustafa Raoof, ha centrado su atención en los llamados conflictos de transcripción-replicación (CTR), una disfunción celular que ocurre cuando las máquinas moleculares encargadas de copiar y leer el ADN interfieren entre sí. Este fenómeno desencadena un intenso estrés replicativo, lo que, paradójicamente, puede convertirse en un talón de Aquiles del cáncer.
"Nuestro estudio es el primero en confirmar la prueba de concepto que demuestra si explotar esta vulnerabilidad del cáncer podría proporcionar una diana terapéutica eficaz para los pacientes", expresa el director del estudio.
Una vulnerabilidad importante del cáncer de páncreas
"Los conflictos de transcripción-replicación son una vulnerabilidad importante del cáncer de páncreas", señala el doctor Raoof, que también es profesor adjunto de cirugía, genética del cáncer y epigenética. Este tipo de conflicto impide que las células tumorales funcionen con normalidad, lo que abre una oportunidad para atacarlas sin afectar al tejido sano.
Con base en esta premisa, los investigadores probaron un fármaco experimental denominado AOH1996, desarrollado en City of Hope. En modelos animales y organoides humanos estructuras similares a mini-órganos cultivadas en laboratorio, el compuesto redujo el crecimiento del tumor, aumentó la supervivencia de los ratones de 14 días a tres semanas y dañó únicamente las células cancerígenas.
Resultados positivos
Tras los ensayos preclínicos, el equipo probó el fármaco en dos personas con cáncer de páncreas avanzado que no respondían a terapias previas. La administración de AOH1996 durante dos meses logró reducir hasta un 49% las metástasis hepáticas.
El enfoque experimental fue el más eficaz para matar células cancerosas con alto estrés de replicación, un fenómeno común que ocurre cuando el gen KRAS falla en el 95% de los pacientes con cáncer de páncreas. "Con la entrada en ensayos clínicos de inhibidores de KRAS mutante se prevé resistencia. Es crucial para nosotros desarrollar nuevos enfoques que aborden la dependencia de KRAS", apunta el doctor Raoof en referencia al gen KRAS, mutado en el 95% de los pacientes con este tipo de cáncer.
Aunque los hallazgos son prometedores, el propio Raoof advierte que aún es pronto para extraer conclusiones definitivas: "Las terapias que interfieren con la forma en que las células gestionan su ADN durante la replicación podrían abrir nuevas vías para tratar el cáncer, ofreciendo esperanza a los pacientes que no se han beneficiado de otros enfoques".
Más Noticias
-
Vivir en barrios pobres duplica el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio
-
La 'píldora de los hombres' ya está aquí: una pastilla anticonceptiva sin hormonas, reversible y con 99% de efectividad
-
Los peligros de comer paloma: el plato que servían como pato laqueado en un restaurante chino de Usera
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad