Análisis de sangre (Archivo)

Publicidad

SE PODRÍA DIAGNOSTICAR CON MAYOR ANTELACIÓN

Un simple análisis de sangre podría detectar en qué parte del cuerpo se desarrolla un cáncer

Una nueva técnica podría conocer la presencia de cáncer y el lugar del cuerpo donde se está desarrollando. Gracias a esto se localizarían rápidamente y no sería necesario recurrir a técnicas más invasivas.

Los bioingenieros de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han descubierto una nueva técnica con la que, con un simple análisis de sangre, se podría conocer dónde está creciendo y reproduciéndose el cáncer.

Cuando el tumor empieza a crecer, las células cancerosas compiten con las sanas por los nutrientes y el espacio, lo que hace que terminen por destruirlas. Al ocurrir esto, las células sanas que han sido destruidas dejan resto de su ADN en la sangre, lo que permite conocer el tejido afectado.

Los científicos descubrieron una nueva pista en la sangre con la que se puede conocer cuál es la localización exacta del tumor. La Universidad de California en sus pruebas detectó una nueva firma de ADN: haplotipos de metilación de CpG.

Para esta prueba, se analizó la sangre de personas con y sin tumores cancerosos y así conocer los marcadores de cáncer y los patrones de metilación de los tejidos. Para tener una respuesta positiva en esta prueba, es necesario combinar ambas señales.

Por ahora, sólo se trata de una prueba que debe ser estudiada con oncólogos para perfeccionar el método y, posteriormente, poder llevarlo a ensayo clínico.

Con esta novedad científica, se podría diagnosticar el cáncer con mucha mayor antelación además de conocer el sitio exacto donde se está desarrollando. Técnicas más invasivas como la biopsia podrían empezar a ser cosa del pasado.

Publicidad

Utensilios médicos

Científicos advierten sobre la resistencia a antibióticos de una bacteria que afecta a inmunodeprimidos

Uno de los aspectos más preocupantes que han detectado los investigadores es la capacidad de algunas cepas de esta bacteria para desarrollar resistencia a ciertos antibióticos, lo que complica significativamente su tratamiento.

Tuberculosis

Aumentan los casos de tuberculosis en España

En el último año, los contagios de tuberculosis (TB) en España han aumentado un 7%, lo que representa un alarmante crecimiento en una enfermedad cuya incidencia se ha propuesto reducir la OMS en un 80% para 2030. Cada año se registran aproximadamente 4,000 nuevos casos en el país, pero se estima que pueden ser muchos más.