Publicidad

Nuevas tecnologías para tratarlo

¿Cómo vencer la agorafobia? Los expertos aseguran que "sin confrontación no hay resolución del conflicto"

La agorafobia va más allá de un simple miedo a los espacios abiertos, "podría ser en el metro, un autobús, también en el cine. Lugares donde no pueden escapar cuando ellos quieren", explica el psicólogo Rubén Casado.

La agorafobia es definida como uno de los trastornos mentales más incapaciatantes. El miedo a los espacios abiertos y el propio temor a sufrir ese miedo deja a los que lo padecen encerrados en casa.

Estrella pasó cuatro años de su vida encerrada entre cuatro paredes, sin salir a la calle. "Ni abrir la puerta. Solamente de pensarlo, me ponía enferma".

La agorafobia va más allá de un simple miedo a los espacios abiertos, "podría ser en el metro, un autobús, también en el cine. Lugares donde no pueden escapar cuando ellos quieren", explica el psicólogo Rubén Casado.

"Sin confrontación, no hay resolución del conflicto", concluye Casado. En esa dirección apuntan revolucionarios tratamientos que apuestan por las nuevas tecnologías, como la realidad virtual, y que están ayudando a tratar este tipo de trastornos.

Publicidad

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.

Listas de espera por especialidades

Las listas de espera sanitarias se cronifican: casi 850.000 personas aguardan una operación

El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una leve mejora en los tiempos de espera quirúrgicos, aunque se alargan los plazos para la primera consulta con el especialista. Extremadura y Canarias, las comunidades con mayores demoras.