Demencia

Vivir en barrios pobres duplica el riesgo de desarrollar demencia, según un estudio

Un estudio revela que el entorno comunitario influye significativamente en el riesgo de desarrollar demencia. Las personas que viven en zonas con mayores desventajas sociales tienen más del doble de probabilidades de padecer esta enfermedad que quienes residen en barrios acomodados.

Dos ascensores instalados en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera

Dos ascensores instalados en la fachada de un edificio en la calle Marcelo UseraEuropa Press

Publicidad

Las personas que viven en barrios más desfavorecidos podrían tener mayor probabilidad de desarrollar demencia que quienes viven en barrios de clase media o alta, según un estudio publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

En concreto, esta publicación demuestra que la comunidad en la que se vive influye en el riesgo de desarrollar demencia. El doctor Pankaja Desai, de la Universidad Rush, director del estudio, explica que "la mayoría de los estudios sobre los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer se centran en el nivel individual, no en el comunitario. Por supuesto, intervenir a nivel comunitario es un desafío, pero priorizar a las comunidades desfavorecidas puede ser una forma eficaz de movilizar recursos para los adultos mayores y ofrecer vías para reducir el riesgo de demencia en la comunidad en general".

Más de 6.000 personas de Chicago

Para extraer las conclusiones de este estudio se analizaron a 6.781 personas con una edad promedio de 72 años que residían en cuatro comunidades de Chicago, Estados Unidos. A los voluntarios se les realizaron pruebas de pensamiento y memoria al inicio del estudio y cada tres años durante al menos seis años de seguimiento. El 66% de los voluntarios eran personas negras y el resto blancas.

Los resultados del estudio concluyeron que las personas que 11% de las personas que vivían en zonas de clase alta habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer, en comparación con el 14% en las zonas de clase media, el 17% en las zonas de clase baja y el 22% en las zonas de clase muy baja en las que viven personas en riesgo de exclusión social.

Una vez que los investigadores ajustaron otros factores que podrían afectar el riesgo de demencia, como la edad, el sexo y la educación, encontraron que las personas en las zonas más pobres tenían más del doble de probabilidades de desarrollar demencia que las personas en las zonas con menores desventajas.

"Más participantes negros vivían en zonas con mayor desventaja, y más participantes blancos en zonas con menor desventaja. Una vez que consideramos los factores de desventaja del vecindario, ya no se observó una diferencia signicativa entre las personas negras y blancas en cuanto al riesgo de desarrollar Alzheimer", destaca el director del estudio.

Aunque el estudio no prueba que los factores del vecindario causen demencia; solo muestra una asociación, el doctor Desai explica que sería interesante tener estos factores en cuenta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad