Bullying

Un 11,8% de los alumnos cree que en su clase hay casos de bullying, la cifra más baja en los últimos años

Las cifras de acoso escolar descienden respecto a informes anteriores, según el estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR.

Acoso escolar

Publicidad

La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR han publicado un informe respecto a los datos de acoso escolar en centros educativos en el curso 2022-2023. Para ello, se han realizado cuestionarios a 18.690 alumnos y 356 profesores.

La percepción de la incidencia del acoso escolar en este último curso ha bajado. Solo uno de cada diez alumnos (11,8%) cree que en su clase hay compañeros que sufren acoso escolar frente a las cifras del curso anterior (24,4%). Es la cifra más baja desde 2015, cuando la Fundación ANAR y Mutua Madrileña empezaron a hacer estos estudios. En aquel momento, uno de cada dos alumnos consideraba que había un caso de acoso escolar en su clase.

En las clases en las que los alumnos perciben acoso escolar, la media de los casos que se detecta es de 1,8 víctimas por aula, si de media en una clase hay 30 alumnos/as.

Este informe muestra cómo los insultos, motes y burlas son la agresión que prevalece, según el 88,1% de los preguntados. La agresión física ha descendido y la difusión de rumores es el modo de acoso que toma protagonismo. Otro dato relevante es que casi uno de cada cuatro alumnos (23,3%) reconoce haber participado sin darse cuenta en una situación de acoso escolar, porcentaje que también desciende respecto al año pasado. Entre los motivos más frecuentes de acoso escolar se encuentra el acoso por el aspecto físico y las cosas que la víctima dice o hace.

Agresiones en grupo

Las agresiones en grupo representan un 68,1% de los casos. Esta cifra supera la época prepandemia, aunque es inferior a la de los años anteriores, con un 72,4% en el curso 2020-21 y un 72,6% en el 2021-22. Además, la percepción sobre el ciberbullying también ha descendido pero de una manera más moderada (0,8%) cuando en el curso pasado se situaba en el 7,4%. Los medios a través de los que se comete el acoso digital siguen siendo las redes sociales: Whatsapp (70,2%), Instagram (49,6%) y TikTok (38,5%).

Los profesores tienen cada vez más constancia de casos de acoso escolar y están cada vez más implicados en la detección y solución de estos casos. “La sensibilidad hacia el acoso escolar ha aumentado, tanto de la sociedad general como del profesorado. La implicación de los docentes hace que se actúe con mayor diligencia, repercutiendo en una menor percepción de casos por parte de los alumnos”, explica Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.