'STOP COCAÍNA'

El 13% de los conductores muertos en accidentes de tráfico durante el año pasado habían consumido cocaína

Según el European Monitoring Center for Drugs and Drugs Affiction, España es el segundo país de todo el continente en el consumo habitual de esta droga.

Un joven conduciendo

Publicidad

Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, durante el año pasado, más de la mitad de los conductores que perdieron la vida en la carretera dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses y en el caso de la cocaína la cifra asciende hasta al 19%.

El informe se completa con 1.700 encuestas a conductores de toda la geografía nacional en la que los automovilistas dan su opinión sobre el peligroso binomio cocaína-conducción revelando sus hábitos de consumo y proponen propuestas para terminar con este grave problema.

Esta proporción ha aumentado significativamente hasta en un 54% en la última década. Hablando en cifras, los accidentes por positivos en droga alcanza el 26%, por infracciones el 50% y por controles preventivos el 56%. Pero esta sustancia no es la única que preocupa ante el volante, otras drogas habituales son el cannabis (el más consumido con un 39%), la propia cocaína (19%) y las anfetaminas (8%).

España en el top 3

Por estos datos, España se sitúa en el segundo país europeo que consume más cocaína. Tan solo nos adelanta Reino Unido.

Las Comunidades Autónomas con mayor proporción de positivos en controles de Guardia Civil son: Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%). Por el otro lado, las Comunidades Autónomas que menos positivos tienen son: La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%).

Los jóvenes no son los más frecuentes

El perfil del conductor accidentado en estas situaciones ha sorprendido ya que no son los jóvenes, si no los hombres de entre 35 y 54 años que circulaban en turismos o en motos.

Los accidentes más comunes se provocan en época de ocio, es decir, por la noche, en verano o en fines de semana) y principalmente estos sucesos son vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

El informe también determina que más de dos millones de españoles admiten haber conducido tras haber consumido cocaína. Casi el 60% afirman que su consumo es para pasárselo bien y aunque no sean las personas que consuman las drogas es también peligroso compartir conducción con alguien que sí las tome. Más de cuatro millones de personas confiesan haberse subido a un vehículo en el que el conductor había consumido cocaína.

No todos dicen la verdad

Aunque más de 2 millones de españoles (8%) sí que admiten haberlo hecho en alguna ocasión e incluso un 38% afirman haber mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente con alcohol, otro problema que se le suma es que los españoles no son del todo sinceros cuando se les pregunta si han conducido tras consumir cocaína o algún tipo de sustancia.

Esta realidad, por obvia que parezca, no sería noticia si no fuera por el extendido consumo que hay en nuestro país, carreteras incluidas. Todas estas son cifras que ponen de relieve la necesidad de adoptar una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias ya que esta sustancia además de ser adictiva es muy perjudicial para la salud física y psíquica de las personas y es una de las más peligrosas para la conducción.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad