¿Cómo es el día a día del personal sanitario en el trato con pacientes negacionistas?

Publicidad

Coronavirus

Un 20% de los contagiados por coronavirus presenta síntomas un mes después y el 65% tarda en recuperarse 21 días

En torno al 20% de los pacientes que se han contagiado con coronavirus, los síntomas tardan en desaparecer 30 días. El 65% vuelve a recuperarse totalmente después de 21 días y en entre el 16 % y el 55 % de los casos, la fatiga no desaparece hasta 90 días más tarde.

El último informe de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria advierte que hasta en un 20% de los pacientes con coronavirus los síntomas persisten 30 días después del contagio. Según la semFYC, lafatiga, uno de los más habituales, sigue apareciendo entre el 16 % y el 55 % de las personas contagiadas con la COVID-19 hasta 90 días más tarde.

En la misma guía, la semFYC confirma que cerca del 65 % de las personas que han pasado la enfermedad tardan en recuperarse entre 14 y 21 días. Se desconoce el motivo por el que algunos síntomas son más persistentes que otros, pero las hipótesis apuntan a la débil respuesta de los anticuerpos ante la entrada del coronavirus en el sistema circulatorio. Otras causas que podrían favorecer la perdurabilidad de los síntomas serían las reinfecciones, la pérdida de forma física o el estrés postraumático.

La semFYC ha configurado un grupo de trabajo formado por especialistas en Atención Primaria, medicina interna, matemática y estadística, así como profesionales de enfermería, psicología, rehabilitación y pacientes contagiados de COVID-19, para elaborar este estudio que servirá de ayuda a los facultativos en primera línea.

Covid persistente

Pacientes con covid persistente, así se refieren los expertos a las secuelas del coronavirus que aparecen tiempo después de haber superado la enfermedad. Las personas que pertenecen a este grupo, vencen el virus, sin embargo meses después de recuperarse vuelven a reaparecer los síntomas.

Recientemente se ha descubierto otro de los síntomas provocados por el coronavirus; 'lengua Covid'. A los más habituales, como la tos, la fiebre, la dificultad para respirar y la pérdida de olfato y gusto, se suma ahora la 'lengua Covid'.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.