Coronavirus

En 2021 caducaron casi 1 millón de vacunas para combatir el coronavirus

Casi 1 millón de fármacos anticovid se quedaron en las neveras españolas sin poder utilizarse para inmunizar a la población.

Un hombre recibe la vacuna contra el covid

Publicidad

El año pasado caducaron casi un millón de vacunas para combatir la Covid-19 en España. La mayoría de las dosis que tuvieron que ser desechadas, el 95%, eran preparados de Janssen y AstraZeneca.

934.036 dosis se quedaron en las neveras españolas

En concreto, fueron 934.036 vacunas las que no pudieron utilizarse para inmunizar a la población frente al coronavirus. Suponen el 0,8% de las recibidas en el país y un 1% de las entregadas a las comunidades autónomas.

Así, de Janssen caducaron 486.220 fármacos y 343.183 de AstraZeneca. También hubo de Pfizer (21.018) y de Moderna (20.620), en ambos casos la pérdida de vacunas fue notificada por las propias comunidades autónomas.

Dosis caducadas por un cambio en la estrategia vacunal

Al respecto, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha explicado que la pérdida se atribuye al "cambio en la estrategia de vacunación".

Los lotes caducados se distribuyeron refrigerados a temperaturas entre 6 y 8ºC "pues se planificaba una utilización inmediata" que finalmente no se produjo. Según precisa la AEMPS, en este estado la vida útil de las vacunas se acorta hasta aproximadamente los 6 meses, y hasta los 2 años si se mantienen congeladas a -20ºC.

Según el último informe de Sanidad, 38.275.164 personas, un 90,7% de la población total, cuenta con la pauta completa de vacunación. Además, 39.088.456 personas tienen al menos una dosis de la vacuna anticovid, un 92,7% de la población mayor de 12 años.

Por comunidades, Madrid, País Vasco, Galicia, Andalucía, Cataluña y Castilla y León son las que mayor porcentaje de inmunizados presentan.

Consulta en nuestra herramientaCuentaVacunas cómo avanza la campaña de inmunización contra la enfermedad por el nuevo coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Una mujer corriendo

¿Nos cuidamos lo suficiente? Esto dicen los datos sobre salud y bienestar

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Según el Estudio de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), cuanto más joven eres y mayor poder adquisitivo tienes un mejor autocuidado. Pero, ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado es cuidar tu salud, teniendo buenos hábitos de vida saludable para prevenir las enfermedades.

Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española: “Quien controla la soja mueve el mundo”

¿Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española?: "Quien controla la soja mueve el mundo"

España importa 6 millones de toneladas de harina de soja para producir 35 millones de toneladas de pienso para ganadería y agricultura. Casi el 20% procede los Estados Unidos. Cualquier variación arancelaria supondría un duro golpe para el consumidor. En nuestro día a día.