Caso Esther López de la Rosa
¿Qué es un shock hipovolémico? La posible causa de la muerte de Esther López
Esther López pudo morir a causa de un shock hipovolemico, según la autopsia. Se barajan varias posibilidades de lo que pudo ocurrir el 12 de enero: caída, golpe o atropello son algunas de las hipótesis.

Publicidad
La Guardia Civil ha vuelto a rastrear la zona donde apareció el cuerpo sin vida de Esther López cerca de Traspinedo. Buscan pruebas que ayuden a esclarecer la investigación, aunque los primeros datos de la autopsia confirman que fue una muerte violenta.
La información recabada señala que la mujer de 35 años falleció por un traumatismo abdominal que le provocó una hemorragia interna. Ahora se barajan tres hipótesis de lo que pudo suceder aquella noche: Una paliza y que muriera de forma violenta, una caída de Esther López y que el golpe fuera mortal o que la atropellaran, escondieran su cuerpo unos días y luego lo trasladaran al lugar donde fue encontrado.
Qué es un shock hipovolémico
El periodista de Antena 3, Nacho Abad, asegura que Esther López murió por un "shock hipovolemico", es decir, una hemorragia interna "sobre todo en la zona del tórax y del abdomen", explica. Así lo revelan los primeros datos de la autopsia. A partir de aqui hay dudas entre los forenses: no saben si fue por homicidio o por accidente.
Una de las posibilidades que se investiga es una caída. "Si ha habido una caída ha sido una caída con velocidad o con altura", comenta Julio Irigoyen, médico forense.
Más Noticias
-
"Siempre estarán en nuestro corazón": así despiden a la familia española que murió en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Detenida por intentar cobrar un premio de 40.000 euros tras engañar a la dueña del cupón
-
Muere el marido de la influencer Rebeca Labara y ella resulta herida grave en un accidente de tráfico
También podría haber recibido alguna patada, un golpe o incluso haber sido atropellada.
Publicidad