Pulseras telemáticas

3.600 agresores están controlados con pulseras telemáticas en España: ¿Funcionan?

Tan solo en el último mes se han instalado más de 200 de estos dispositivos de control y ninguna de las mujeres protegidas con este sistema ha muerto asesinada.

En el aire la renovación del servicio de control con pulseras telemáticas

Publicidad

El caso de Vanesa, la mujer a la que su expareja mató a tiros el pasado sábado a las puertas de un camping en Oia (Pontevedra) ha conmocionado España. Vanesa tenía una orden de alejamiento. En los últimos dos meses, la guardia civil había intervenido 56 veces para protegerla, pero se consideraba que su riesgo era 'medio'. ¿Qué supone esto? ¿Por qué no llevaba pulsera telemática?

Cuando los agentes son conocedores de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la víctima, deben ubicar a la mujer en uno de los cinco niveles de riesgo que existen e informar al juez y al fiscal. Los niveles de riesgo existentes son: no apreciado, bajo, medio, alto o extremo. En el caso de esta mujer de Oia, Vanesa, estaba latente el medio, en el que no hay vigilancia electrónica.

En España hay ahora mismo 3.600 agresores controlados con pulseras telemáticas. Tan solo en el último mes se han instalado más de 200 y ninguna de las mujeres protegidas con este sistema ha muerto asesinada, lo que hace indicar un correcto funcionamiento de los dispositivos.

Riesgo medio

En casos de nivel medio como el de Vanesa, se traslada si procede a la víctima a un centro de acogida a la vez que se hace un control policial ocasional del domicilio, lugar de trabajo y centro escolar de los hijos menores. Además, los agentes la acompañarán en actuaciones judiciales, asistencias o de carácter administrativo si consideran que puede haber riesgo, explica 'infobae'.

En cuanto al agresor, en este nivel de riesgo se insta a la Fiscalía a realizar un seguimiento a través dedispositivo telemático de control y se comprueba de manera periódica el cumplimiento de las medidas de protección impuestas, explica el medio.

En enero de este año, la Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, reveló que, a tal fecha, ya se habían instalado dispositivos telemáticos de control a agresores sexuales excarcelados tras la revisión de su pena por la Ley del 'solo sí es sí', aunque no precisó el número concreto de los aparatos activos en este sentido por seguridad.

El funcionamiento de las pulseras telemáticas

Las pulseras telemáticas o brazaletes permiten geolocalizar a través de GPS al agresor. Si se salta una orden de alejamiento, la víctima recibe un aviso en su dispositivo y puede ponerse a salvo y ponerse en contacto de inmediato con la Policía o la Guardia Civil. "Los policías acuden en ese momento para comprobar la posible agresión o el quebrantamiento de esa orden de alejamiento", explicó José Manuel Álvarez, del sindicato policial CEP.

Datos del Ministerio de Igualdad señalan que en noviembre de 2022 había un 16,7% más de dispositivos de este tipo activos que en el mismo periodo del año 2021. Tan solo en noviembre se instalaron 166 de estos aparatos, aunque se desactivaron 165.

Publicidad

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo

Estimulación magnética transcraneal, un tratamiento con el que logran la mejora del 70% de pacientes con enfermedades mentales

Se pueden tratar numerosas enfermedades mentales como depresiones graves, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivos, y también fobias, adicciones y estrés postraumático.

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.