Redes sociales
El 60% de los jóvenes cree que las redes sociales aumentan la ansiedad
Más de la mitad de los jóvenes españoles asegura haber perdido capacidad de concentración a causa del uso de la tecnología.

Publicidad
Más de la mitad de los jóvenes españoles consideran que las redes sociales influyen en su salud mental, incrementando el estrés y la ansiedad. Esta es una de las conclusiones de la Encuesta Merck 'Salud Emocional. Qué mueve a los Z y millennials europeos'. Esta muestra se ha dirigido a los jóvenes de entre 19 y 36 años de doce países europeos: España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y Reino Unido.
Concretamente, el estudio revela que el 64% de los millennial y el 60% de los de la generación Z ven las redes sociales como un potenciador la ansiedad. Este dato supera la media europea, que se sitúa en un 58%.
La encuesta también recoge que casi la mitad de los jóvenes, un 45%, confiesa haber experimentado en mucha o bastante medida el 'miedo a perderse algo'. Se refieren al FOMO ('Fear of Missing Out'), una sensación de ansiedad asociada a perderse planes que, en muchas ocasiones, pueden visualizar e idealizar a través de las redes.
Además, apuntan a un déficit en su atención. Un 62% de los españoles de entre 16 y 39 años aseguran haber perdido capacidad de concentración a causa del uso de la tecnología. Una cifra seis puntos por encima de la media europea.
Efectos positivos
No obstante, no todas las consecuencias del arraigo a las plataformas son negativas. De hecho, 8 de cada 10 opinan, con mucha o bastante seguridad, que las redes son una fuente de inspiración a la hora de aprender nuevas habilidades.
Más Noticias
Desahuciada, con cuatro hijos y después de sobrevivir a la violencia machista: "No quisiera tener que pedir ayuda a quien me maltrató"
El jurado popular declara culpable a José Reñones de los asesinatos de su pareja y su hija de once meses
Detenido en Granada un joven por intentar atracar a un ciego que lo reconoció por su olor
Para el 70%, las plataformas facilitan encontrar comunidades con gustos afines. Resalta también que 3 de cada 4 jóvenes piensan que ayudan a crear concienciación sobre cuestiones sociales. En este sentido, los españoles son los más concienciados entre los europeos. Un 80% dice estar muy o bastante preocupado por el medioambiente.
Publicidad