Estudio Fundación Mapfre
7 de cada 10 españoles han intentado perder peso y más de la mitad han seguido dietas milagro
Lo han hecho además en siete ocasiones. Más de la mitad (53%) ha seguido algunas de las denominadas dietas milagro o populares. Cerca del 70 por ciento no ha seguido ningún consejo médico o acompañamiento profesional.

Publicidad
Las dietas populares o milagromás utilizadas son el ayuno intermitente, seguido por un 30,3%, luego ha tratado de perder peso con un dieta de muy bajo aporte calórico un 20,4%. La dieta detox ha sido seguida por un 10,7%, la dieta Dukan un 10,6%) y la dieta cetogénica 9,2%. El 43% de los que han intentado perder peso opta por eliminar los hidratos de carbono y el 12%, por saltarse dos o más comidas. La pérdida de peso media con cada intento es de 6 kilos, con una recuperación posterior de casi la misma cantidad, 5,3 kilos.
Para perder peso algunas personas modifican sus hábitos alimenticios o de actividad física, mientras que otros optan por algún método drástico de pérdida de peso. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española’, que han presentado Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética. El estudio, realizado a partir de 3.150 entrevistas a mayores de 18 años, tiene como objetivo analizar la percepción de los ciudadanos acerca de las estrategias de pérdida rápida de peso, identificar los factores que les influyen y evaluar sus implicaciones en la salud y en el mantenimiento del peso a largo plazo.
Riesgo en la salud
En la presentación han participado Eva Arranz, médico de Fundación Mapfre, y Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, han puesto de manifiesto que una parte de la población no es plenamente consciente de que los métodos que utiliza para perder peso son extremos y pueden poner en riesgo su salud y que la recuperación del peso perdido es frecuente. Los expertos han hecho hincapié en adoptar cambios de estilo de vida duraderos en lugar de soluciones temporales. No olvidar, además, contar con supervisión médica.
Aunque la evidencia científica respalda que la combinación de dieta y ejercicio es la mejor estrategia para perder peso, muchas personas recurren a métodos más drásticos y sin soporte científico. De hecho, según el informe, el 43% de los encuestados reconoce que ha eliminado los hidratos de carbono de su dieta. Un 13 por ciento que ha utilizado productos dietéticos un 12 por ciento que se ha saltado dos o más comidas al día; un 8% ha consumido laxantes, diuréticos y pastillas no recetadas.
Mujeres y jóvenes
Respecto a las personas más propensas a seguir este tipo de dietas, la investigación subraya que las mujeres, los jóvenes y las personas con obesidad son los grupos con mayor tendencia. Por comunidades autónomas, Canarias (64%), Murcia (62%), Islas Baleares (61%) y Comunidad Valenciana (60%) son las que más practican las dietas milagro. Por su parte, las que más registran personas con sobrepeso son, porcentualmente Castilla-La Mancha (50%), Aragón (44%), Región de Murcia (42%) y País Vasco (41%), las que registran mayor porcentaje de población con sobrepeso, y Extremadura (26%), Galicia y Andalucía (ambas con un 22%), las que registran mayores tasas de obesidad. Navarra (79%), Islas Canarias (79%), Murcia (79%), País Vasco (77%) y Comunidad Valenciana (76%) son en las que más se ha intentado perder peso.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad