Día del rompecabezas

8 beneficios que hacer rompecabezas tiene para tu cerebro

Consulta los beneficios de los rompecabezas para el cerebro.

8 beneficios que hacer rompecabezas tiene para tu cerebro

8 beneficios que hacer rompecabezas tiene para tu cerebroWikipedia

Publicidad

Este 29 de enero es el Día Mundial del Rompecabezas, ese juego con el que todos hemos pasado horas y horas. Fue en 1820 cuando se empezaron a comercializar los puzzles como juegos para todas la edades. Actualmente, continúan siendo uno de los pasatiempos preferidos para muchos.

Beneficios de los rompecabezas

En este Día Mundial del Rompecabezas, te recordamos algunos de los beneficios que presentan para el cerebro, tanto para niños como para adultos.

Los puzles son útiles para ejercitar la memoria visual y con ellos se ejercitan los dos lados del cerebro. También consiguen que mejore la aplicación de la lógica. Ayudan a las personas a elaborar estrategias y a convertirse en resolutivos dejando aflorar además la paciencia. Pueden favorecer a aumentar la autoestima y consiguen evadir de preocupaciones.

El primer puzzle del mundo que se fabricó fue en el año 1760 por un hombre llamado John Spilsbury, que nació en la ciudad de Londres. John era cartógrafo, se dedicaba a dibujar mapas por lo que el primer puzle del mundo fue ese, un mapa. Se trata de un mapa construido en una plancha de madera dura, donde sus piezas eran los países que conforman el continente europeo. A estos primeros rompecabezas se les llamaba en un inicio disecciones y se utilizaban en la enseñanza.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.