Trabajadoras en una factoría

Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO DE PwC

El PIB crecería un 16 % si el empleo femenino fuera el de Suecia

Según el informe, España se mantiene a la cola de los países desarrollados en materia de integración femenina en el mercado laboral, al ocupar el puesto número 28 de los 33 países de la OCDE incluidos en el estudio.

undefinedLa consultora PwC calcula que la economía española podría crecer un 16 %, y sumar unos 257.000 millones de euros, si la tasa de empleo femenino llegara al nivel de Suecia.

De acuerdo con el índice 'Mujeres en el trabajo' de PwC, las mujeres españolas cobran de media un 14,7 % menos a la hora y sus remuneraciones tendrían que aumentar en unos 45.600 millones de euros en términos absolutos para igualarlas a las de los hombres.

Según el informe, España se mantiene a la cola de los países desarrollados en materia de integración femenina en el mercado laboral, al ocupar el puesto número 28 de los 33 países de la OCDE incluidos en el estudio. España está por delante de Italia, Chile, Grecia, México y Corea, y solo ha avanzado cuatro posiciones desde el año 2000.

También te puede interesar...

De 8M a 8M: el movimiento feminista vuelve a secundar la huelga para visibilizar que si ellas paran, se para el mundo

Las claves de la huelga feminista del 8 de marzo: ¿Es legal hacerla?¿Quién la convoca?¿En qué consiste?

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.