Pilotos en erte

Sepla denuncia que el 85% de los pilotos sigue en ERTE en España

Más de 4.000 pilotos siguen en ERTE en España con una reducción de jornada media del 40%.

El 85% de los pilotos sigue en ERTE en España

El 85% de los pilotos sigue en ERTE en EspañaPixabay

Publicidad

Las principales aerolíneas españolas siguen enviando a los pilotos a los ertes para suspender los contratos durante los días en que no vuelan, y desvincularlos del mismo (es decir, devolverlos a la actividad laboral) los días de vuelo.

Los pilotos que siguen en erte han vuelto a volar, durante esta época estival, a niveles muy parecidos a los de antes de la pandemia. Sin embargo, el número de días de trabajo no ha evolucionado, ya que muchos de ellos han seguido afectados por varios días de erte al mes, esto implica no cotizar ya que están dados de baja en la seguridad social.

“Es como si una empresa mete a un trabajador de oficina en ERTE durante los fines de semana, y paga una nómina correspondiente sólo a los 22 días laborables del mes, aunque el número de horas trabajado haya sido como en una época normal” ha apuntado el secretario de Sepla, Javier Fernández-Picazo.

Las aerolíneas que siguen manteniendo a todos sus pilotos en erte por causa de fuerza mayor son Iberia, Iberia Express, Air Europa, Air Europa Express, Vueling, Air Nostrum, Wamos, Plus Ultra y Jet2.

Norwegian se encuentra negociando con Sepla un erte por causas productivas (ERTE ETOP) para los 86 pilotos que quedan en la aerolínea después del despido colectivo acometido estos últimos meses.

Ryanair, easyJet y Eurowings han renunciado al erte e incorporaron hace pocos meses a todos sus pilotos, más de 800, a sus jornadas ordinarias, aunque con una actividad aérea algo menor a la habitual antes de la pandemia.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.