Publicidad

según un estudio canadiense

Abusar de la tecnología es como la comida basura: los excesos se pagan

Los niños de hoy tienen acceso a la tecnología cada vez más pronto, y una universidad canadiense ha analizado el efecto de los móviles y tabletas durante diez años. La conclusión es devastadora. Otro estudio español alerta de que los padres son el peor ejemplo para desenganchar a los más pequeños.

Seleccionamos al azar a seis padres, para preguntarles a qué edad sus hijos empiezan a utilizar la tecnología y el primer móvil. Ven normal tener móvil a los 10 o 13 años.

Investigadores canadienses reclutaron a un grupo de embarazadas y estudiaron durante una década cómo afecta a sus hijos el uso de las pantallas. Y las alarmas saltaron. Los niños de tres a cinco años que pasaban mucho tiempo con la tecnología tenían un peor desarrollo. Advierten que es comparable a la comida basura. Los excesos se pagan.

1 de cada 3 padres hace un uso excesivo de la tecnología, mucho más que sus hijos y eso que no son nativos digitales, y lo reconocen "aquí la culpa la tenemos todos" dice un padre.

Sólo 4 de cada diez usan el control parental para minimizar los riesgos del uso que hacen sus hijos de Internet.

Los expertos avisan que hay que educar desde el principio: en muchos casos el primer móvil dicen llega demasiado pronto.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.