Segovia

Activado el nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo (Segovia) por riesgo de rotura o avería grave

La CHD advierte que "existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles".

Embalse El tejo

Embalse El tejoEUROPAPRESS

Publicidad

La Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo, ubicada en el municipio segoviano de El Espinar, tras recibir un informe de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) alertando del peligro de rotura o avería grave en la infraestructura. De esta manera, se ha activado el Plan de Protección Civil de Castilla y León ante el riesgo de inundaciones, con el objetivo de instaurar medidas de prevención y protección para la población, bienes y el medio ambiente.

La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, ha constituido el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que reunirá a las distintas administraciones a cargo de la gestión de la emergencia para coordinar las actuaciones necesarias. Aludiendo al escrito recibido por la Junta el pasado 4 de febrero, la CHD advierte que "existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles". La declaración de nivel 2 de emergencia posibilita la movilización de más recursos y el refuerzo de la vigilancia en la zona.

Actuaciones en el embalse de El Tejo

El embalse de El Tejo ya estaba siendo objeto de actuaciones por parte de la CHD, que comenzó su vaciado a mitad de enero como medida de precaución. Se trata de una operación que se lleva a cabo sin que se produzca desabastecimiento de agua para la población, gracias a diferentes fuentes alternativas de suministro, según ha explicado la CHD.

El Consejo de Ministros declaró de emergencia estas actuaciones por un importe máximo de algo más de 4,8 millones, ante el "deficiente estado de conservación y mantenimiento de esta infraestructura". Las obras también tienen previsto un análisis y estudio del estado de la presa para la futura toma de decisiones, que implicará la necesidad de su vaciado total.

La construcción de la presa de El Tejo terminó en 1979 y constituye la principal fuente de abastecimiento de las localidades de El Espinar, Estación del Espinar, Gudillos y San Rafael, todos ellos en dicho término municipal. Las localidades pertenecientes al municipio de El Espinar y que se abastecen desde el embalse de El Tejo suman una población de más de 8.000 habitantes, que en la época estival pueden llegar a triplicarse, ha precisado la CHD.

El pasado 7 de febrero, el Ayuntamiento de El Espinar ya restringió el acceso al área recreativa de La Panera y a la Garganta del Río Moros con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además, prohibió la recolección de setas y otras actividades en las inmediaciones de la presa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad