Imagen de archivo de un camión volcado

Publicidad

EN SEVILLA

Activado el plan de emergencias tras volcar un camión con sulfato férrico en Huévar

El aviso se ha producido por parte de los testigos que circulaban por la zona que informaban también de que el conductor estaba herido leve.

La Junta de Andalucía ha activado el plan de emergencia tras volcar un camión que transportaba sulfato férrico. El aviso se ha producido por parte de los testigos que circulaban por la zona que informaban también de que el conductor estaba herido leve.

Acto seguido se ha activado al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), a los Bomberos de la Diputación de Sevilla, a la Guardia Civil de Tráfico, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitaria y a la Delegación Territorial de Medio Ambiente.

Los bomberos desplazados que se aprecian dos manchas en la calzada y se avisado a la empresa transportista para coordinar la retirada del vehículo accidentado y, si fuera necesario, la limpieza de posibles fugas y el trasvase de la carga.

El vehículo accidentado ha quedado en la mediana de la autovía, por lo que la circulación no ha llegado a interrumpirse en la zona hasta el momento pero el tráfico presenta nivel amarillo, por lo que se recomienda extremar la precaución en este punto de la vía para evitar siniestros.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.