Buena noticia

¿Adiós al plástico? Fabrican films biodegradables con extracto de paja de arroz

Desarrollan films y bolsas biodegradables con extractos de paja de arroz para reemplazar al plástico.

Científica mira a través de un microscopio en un laboratorio

Publicidad

Un equipo de la Universitat Politècnica de València pretende desarrollar unos materiales biodegradables que puedan garantizar que los alimentos se conserven correctamente, e incluso se pueda alargar su vida útil.

Este invento quiere ser la sustitución del plástico para conservar los alimentos, y entre los resultados que se han obtenido, se encuentran algunos materiales nuevos como el film biodegradable, o bolsas monodosis para el aceite de girasol con extractos de paja de arroz.

Uno de los mayores consumidores de plástico no degradable es el sector de envasado. Aunque este material tenga muchos beneficios como la correcta conservación de los alimentos o la ampliación de la vida útil, la contrapartida es que provocan una gran contaminación ambiental a nivel mundial.

Cómo hacer frente a la contaminación

Fomentar el uso responsable de los plásticos es esencial, pero también podemos educar en el uso de otro tipo de materiales biodegradables que no salen al planeta, y que además estos puedan ser compostados junto a los restos alimentarios.

Incorporar compuestos biodegradables puede proporcionar propiedades adicionales como, por ejemplo, una alta capacidad antioxidante y antimicrobiana que ayuden a los alimentos envasados a poder conservar en mayor y mejor medida, además de poder alargar su vida útil a base de reducir el impacto en el medio ambiente que tienen los plásticos tradicionales.

¿Cuál es el desarrollo?

Se estudia cómo los diferentes compuestos de origen natural que tienen actividades antioxidantes y antimicrobianas, se comportan en matrices poliméricas que tienen naturaleza hidrofílica e hidrofóbica, y que además, son biodegradables, para descubrir si son materiales activos para el envasado.

El film multicapa biodegradable nace con la intención de que se potencien los envases sostenibles y ecológicos en la alimentación. Del mismo modo, los resultados muestran que se ha podido extender la vida útil de los alimentos, especialmente de la carne de cerdo.

Un gran reto pendiente

También han fabricado unas bolsas que son monodosis que contienen unos extractos activos que se obtienen de la paja de arroz para poder envasar aceites insaturados como es el de girasol, para poder protegerlos de los procesos de oxidación.

A pesar de todos los beneficios que aporta, estos objetos se enfrentan a un reto: el aumento de su producción y la disminución en el coste que tiene, además de poder adaptarse a las propiedades que requieren los alimentos envasados, ya que son muy diferentes unos de otros.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.