Adopciones

Las adopciones en España caen en 2023 pese al aumento de familias dispuestas a acoger menores

Más de 1.800 nuevas familias se ofrecieron para adoptar, de ellas, 1.305 fueron declaradas idóneas y están todavía a la espera de asignación.

Aumentan un 7,3% las adopciones internacionales por parte de familias españolas

Aumentan un 7,3% las adopciones internacionales por parte de familias españolasEUROPAPRESS

Publicidad

Las adopciones en España registraron un descenso en el año 2023, a pesar de que hay más de 2.400 familias nuevas dispuestas a incluir a los menores en sus hogares. En total, en 2023 se formalizaron 747 adopciones, de las cuales 555 fueron nacionales y 192 correspondieron a menores procedentes del extranjero. Según el último Boletín estadístico del Ministerio de Juventud e Infancia, más de la mitad de los niños adoptados tenían menos de tres años y las adopciones de niños y niñas se mantuvieron equilibradas.

Adopciones nacionales en mínimos históricos

Las adopciones nacionales caen a niveles similares a los registrados en el año de la pandemia. En 2023 se contabilizaron 555 adopciones, frente a las 681 de 2022, las 675 de 2021 y las 537 de 2020.

Por el contrario, las adopciones internacionales aumentaron ligeramente, con 192 casos, en comparación con los 179 de 2022. Sin embargo, la cifra sigue muy por debajo de los datos previos a la COVID-19, cuando se registraban unas 370 adopciones al año. Vietnam fue el principal país de origen de los menores adoptados, seguido de India, Hungría y Colombia y Asia se mantiene como el continente más demandado, por delante de América.

Más de 1.300 familias pendientes de asignación

A lo largo de 2023, 1.816 nuevas familias se ofrecieron para adoptar, mientras que 1.305 ya fueron declaradas idóneas y están todavía a la espera de asignación.

Por comunidades, Andalucía lideró el número de adopciones nacionales con 128 casos (23 % del total), seguida de la Comunidad Valenciana (77, el 13,8 %) y Cataluña (60, el 10,8 %). Estas tres comunidades también encabezaron la lista de familias dispuestas a adoptar, con Cataluña a la cabeza (434 familias), seguida de Andalucía (410) y la Comunidad Valenciana (263).

Por edades, los menores de 0 a 3 años fueron los más adoptados (286 casos), seguidos de niños y niñas de 4 a 6 años (119 adopciones). Los adolescentes de 15 a 17 años fueron los menos adoptados, con apenas 24 casos. El número de menores propuestos para adopción también ha disminuido, pasando de 808 en 2019 a 635 en 2023.

Las adopciones internacionales, lejos de los niveles previos a la pandemia

Tras la pandemia, muchos países cerraron temporalmente sus departamentos de adopción, paralizando asignaciones y viajes de las familias para asistir a los juicios de adopción. En China, por ejemplo, no se registró ninguna adopción en 2022 y solo cuatro en 2023.

La mayoría de las familias opta por tramitar la adopción a través de organismos acreditados en lugar de la vía pública, debido al apoyo logístico y la gestión de idiomas en los países de origen. A pesar del ligero repunte en adopciones internacionales, las cifras siguen lejos de las registradas hace una década, cuando se adoptaban 1.200 menores al año, o de los más de 3.000 casos del año 2000.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad