Alcoholismo

El alcoholismo, la 'pandemia silenciosa' en España

El alcoholismo afecta a 3 millones de españoles. En los centros de adicciones se tratan normalmente unos 25.000 casos al año, pero hay más de un millón de personas que abusan del alcohol y no va a los centros.

Consumo de alcohol

Consumo de alcoholPexels

Publicidad

El consumo de alcohol va ligado a las tradiciones de nuestro país. Tapas que acompañamos con cerveza o una copa de vino, fiestas populares y verbenas regadas por alcohol. Lo que hace que una buena parte de la población española consuma alcohol de manera habitual. De ahí que muchas personas no sean conscientes muchas veces de que tienen un problema de adicción. Alcohólicos Anónimos cifra en tres millones de españoles los que deberían acudir a grupos de apoyo.

El 93% de los españoles entre 15 y 64 años consumen alcohol de manera habitual. Nuestro país es, además, uno de los lugares con más bares por habitante: 1 por cada 173 habitantes, según el INE. Y lo peor es que cada vez se empieza antes a consumir alcohol: los 16 años.

Según la web 'Landgeist', el consumo diario de alcohol es más común en los países del sur de Europa. Portugal encabeza la lista con un 21,4% de su población adulta consumiendo alcohol diariamente. Mientras que España (13,5%) ocupa la segunda posición, seguida de Italia (12,4%), Francia (10,4%) y Croacia (10,4%), que también muestran altos porcentajes de consumo diario. Por otro lado, Bélgica (10,1%) y Dinamarca (10,0%) son los únicos países fuera del sur de Europa donde el 10% de la población consume alcohol todos los días.

El consumo de alcohol, aceptado socialmente

Aunque el consumo de alcohol está aceptado socialmente, no podemos olvidar que es una sustancia adictiva que causa daños muy importantes en la salud. Puede afectar a órganos vitales como el cerebro, el corazón, el hígado, el páncreas y el sistema inmunológico.

Por eso la frontera que separa el consumo moderado, del consumo problemático, es más difusa de lo que podría parecer. De ahí que muchos sean conscientes de su problema cuando su vida ya está del revés.

Unas 15.000 personas acuden a los grupos de ayuda de Alcohólicos Anónimos para tratar de recuperarse y recuperar la vida que el alcohol les arrebató. Dar el paso, no es fácil. La mayor parte de los que acuden a las consultas suelen venir presionados por sus familias o amigos. Eso, sí siempre piden que estos encuentros sean en secreto, que no se enteren sus hijos o en el trabajo.

Según los últimos estudios de consumo, la dinámica en el consumo habitual de alcohol parece estar cambiando considerablemente entre los jóvenes. En personas con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años cada vez serían más los que toman el camino de la abstinencia. Más de la mitad de los hombres en esa edad aseguran no consumir nunca alcohol, mientras que en las mujeres, poco más de la cuarta parte serían las que rechazasen de pleno a las bebidas alcohólicas.

El alcohol produce unas 200 enfermedades, tanto orgánicas como psiquiátricas. Sabemos que daña el hígado, pero también afecta a nivel cerebral, es un neurotóxico que afecta de manera especial a los menores.

Frente a las opiniones de algunos cardiólogos que afirman que no pasa nada por tomarse una copa de vino al día, otros reivindican que sí es perjudicial.

El alcohol es una droga que provoca adicción.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad