Medusas

Alerta en las costas españolas: Miles de medusas azules llegan a las playas de Almería

Se tratan de medusas 'Velella', características por su peculiar color azul.

Medusa en Galicia

Medusa en GaliciaA3Galicia

Publicidad

La primavera ha llegado, y las buenas temperaturas han permitido a millones de Españoles disfrutar de la playa unos meses antes de lo esperado. Un plan al que en breves se podrán unir los habitantes de la Comunidad de Madrid, ya que durante la primera semana de mayo, contarán con dos festivos; el 1 y 2 de mayo, al ser el Día del Trabajador, y el Día de la Comunidad de Madrid respectivamente.

La costa del Levante y Andalucía prometen volver a convertirse en los destinos preferidos durante este puente, no obstante, los visitantes pueden encontrarse con una sorpresa desagradable, y es que en los últimos días se han detectado miles de ejemplares de medusas azules, también conocidas como 'Velella velella' , en las costas de Cataluña, la Comunidad Valencia y Andalucía.

Uno de los últimos hallazgos ha tenido lugar en Vera Playa. El medio 'La Voz de Almería', narra como este martes estos hidrozoos sorprendieron a algunos vecinos de la localidad almeriense, que llegaron incluso a barajar que se tratase de un vertido dado su peculiar color azul violáceo y la cantidad de medusas presentes.

¿Qué se sabe de estas medusas?

La 'Velella, velella' se trata de una especie de medusa de pequeñas dimensiones, y muy llamativa dado su peculiar color azul. Es común encontrarlas varadas en grandes cantidades en las playas, y es que pueden ser arrastradas por los vientos hasta las distintas costas. En su aparición también puede influir el aumento de la temperatura del agua, un fenómeno que cada vez es más común, ya que los episodios de calor se adelantan al inicio del verano.

En cuanto a su peligrosidad. Las medusas velella son una especie inofensiva para los humanos, aunque sí que pueden llegar a irritar la piel si se entra en contacto directo con ellas.

¿Por qué cada vez hay más medusas?

En los últimos años, se ha podido observar una proliferación de este organismo invertebrado en las costas del Mediterráneo. Como se ha mencionado anteriormente, este auge está relacionado con la subida de la temperatura del agua. Otra de las consecuencias es el hecho de que cada vez lleguen antes a las playas. Así lo indicó a EFE el biólogo marino y profesor de investigación del CSIC, Josep María Gili. Gili confirmó que pese a que su periodo natural en las costas españolas suele ser entre junio y septiembre, cada vez era más habitual verlas aparecer en mayo e irse al rededor de noviembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.