Garrapata
Alerta por el grave aumento de garrapatas en Cataluña
La población de garrapatas se ha duplicado en los últimos años y afecta a 101 municipios catalanes.
![Imagen de garrapatas Imagen de garrapatas](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2024/05/05/E840E84A-33CF-4965-89F7-91E069468EB7/picaduras-garrapatas-pueden-trasmitir-algunas-enfermedades-graves_98.jpg?crop=3000,1688,x0,y160&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
En los últimos tiempos se ha detectado en Cataluña un aumento considerable de garrapatas, en especial de la especie Hyalomma lusitancicum, en las áreas urbanas de Barcelona y Cataluña, algo que ha afectado a 101 municipios catalanes. Los registros para la salud de estos parásitos han generado preocupación en las autoridades, ya que en algunos casos pueden llegar a transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme o el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Para combatirlas, se han intensificado las campañas de concienciación sobre los riesgos de las garrapatas y las medidas a seguir en caso de sufrir picaduras de este animal.
Por qué han aumentado las garrapatas
Un estudio de la Institució Catalana d´Historia Natural (ICHN) señala que hace años la presencia del paraíso era poco común en la zona, pero la presencia de animales hospedadores en estado salvaje como el conejo y el jabalí ha provocado el aumento de estas.
El cambio climático y su consiguiente aumento de las temperaturas ya han provocado que los inviernos sean más cálidos de lo habitual, factor que también ha podido favorecer a la proliferación de áreas en las que antes esta especie no se encontraba. Las garrapatas tienen más actividad en épocas del año con temperaturas más elevadas como el verano.
Qué es el Hyalomma lusitanicum
La Hyalomma lusitanicum es una especie de garrapata que es especialmente dinámica en comparación con otras especies. Esta busca adherirse a un hospedador en el instante en el que detecta su presencia, asechándolo y persiguiéndolo para alimentarse de su sangre. Fue detectada por primera vez en Cataluña en 2013.
Cómo actuar ante una picadura de garrapata
Las picaduras de estas garrapatas representan un riesgo de contraer diversas enfermedades. Por lo que es importante detectar rápidamente su picadura y, en caso de notar enrojecimiento, erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, palpitaciones o dificultades para respirar acudir cuanto antes a un centro sanitario.
Para eliminar de forma segura una garrapata adherida a la piel, se recomienda utilizar unas pinzas finas para poder tirar de ellas desde la parte más cercana a la piel, con movimientos fuertes y hacia arriba, sin apretar, para evitar que partes del parásito se queden en la piel. Una vez retirada, hay que lavar la zona con agua y jabón, alcohol o yodo. Para tratar de evitar las picaduras, se recomienda utilizar repelentes de insectos al pasear por zonas boscosas, vestir ropa larga e inspeccionar nuestro cuerpo con frecuencia, así como el de las mascotas tras estar al aire libre en zonas de vegetación más densa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad