21.994500

Publicidad

La Rioja

Alfaro recupera la libertad de movimientos tras 7 días de confinamiento para frenar el ascenso del coronavirus

Desde la pasada medianoche ya se puede entrar y salir libremente de la localidad riojana de Alfaro. Después de siete días de confinamiento por el coronavirus, los datos y la evolución epidemiológica son favorables y las autoridades han considerado que se puede recuperar la vida social en el pueblo.

DIRECTO: Última hora del coronavirus en España

MAPA: Rebrotes de coronavirus en España

Alfaro (La Rioja) ha recuperado la libertad de movimientos después de que la localidad fuera confinada el pasado día 7 de septiembre. El motivo de estas medidas tomadas por la administración de La Rioja fue el ascenso de casos de coronavirus a 264 positivos en el momento del confinamiento, concentrando entonces el 27,5% de casos positivos en La Rioja.

Actualmente el número de casos de Covid ha descendido con 135 casos activos en este municipio de 10.000 habitantes. Ha sido este descenso en las cifras el que ha motivado que se levanten estas medidas de contención del virus.

La situación de la pandemia también ha marcado el inicio escolar. Los escolares de Alfaro comenzarán el colegio el próximo día 15 de septiembre pese a que el resto del alumnado retornó a las aulas el pasado día 7 de septiembre.

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.