105.842667

Publicidad

Coronavirus

Allí donde la soledad está más sola: el confinamiento por coronavirus en las aldeas

La cuarentena en el mundo rural es totalmente diferente que en la ciudad. Soledad y autoabastecimiento inundan los pueblos más pequeños de España en la crisis del coronavirus.

  • Filgueira es una aldea de Crecente, Pontevedra, con 100 habitantes

Son pocos, se conocen y podrían organizarse, pero están llevando el confinamiento por coronavirus como todos, aunque un tanto diferente a como ocurre en las grandes ciudades. En algunos casos se autoabastecen pero, para todos, la sensación de soledad es mayor.

Al preguntar cómo es la cuarentena en el mundo rural, se encuentran respuestas en la aldea de Filgueira en Crecente, Pontevedra.

El claxón del coche del panadero rompe el silencio en Filgueira. Antonio nos cuenta, tras dejar el pan a los vecinos, que a veces a él es a la "única persona que ven cada día" y por eso es tan importante "una palabra de aliento".

Fina y Eduardo llevan una vida en este lugar. Ahora, en tiempos de coronavirus, no les falta de nada y les falta de todo. Eduardo nos muestra su huerta "tengo kiwis, patatas, pimientos, lechuga", dice mientras Fina, su esposa desde hace 60 años, alimenta a las gallinas.

"Antes nos juntábamos para jugar la partida todos juntos en casa, pero ahora no se puede" se lamenta este vecino. Fina echa en falta "no poder ver a los nietos, a los hijos".

Pilar, otra vecina octogenaria asegura que llevó mejor la Guerra Civil española "era pequeñita pero, por lo menos podía correr, jugar por ahí fuera". En un entorno idílico, la soledad está, si cabe, más sola pero el reloj sigue avanzando en Filgueira.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.