Melilla

Amnistía Internacional eleva la cifra de víctimas mortales en la 'tragedia de Melilla' a más de 100 personas

AI lamenta la ausencia de "una investigación adecuada sobre las denuncias de crímenes de derecho internacional" cometidos en la masacre del 24 de junio de 2022.

La Fiscalía abre una investigación por las muertes en la frontera de Melilla

Publicidad

Mañana se cumple un año de la tragedia de la valla de Melilla. Coincidiendo con esta fecha, Amnistía Internacional (AI) ha elevado a más de 100 las víctimas en lo que ha definido como 'la masacre' del 24 de junio de 2022 en la frontera entre España y Marruecos.

AI ha hecho público un informe donde la cifra actual casi quintuplicala que oficialmente dieron las autoridades del país vecino y que diferentes ONG han cuestionado desde que ocurrió. La organización asegura que hay 37 fallecidos y 76 desaparecidos.

Una investigación inadecuada

Además, Amnistía Internacional lamenta que "no ha habido una investigación adecuada sobre las denuncias de crímenes de derecho internacional que se cometieron a ambos lados de la frontera" a pesar de que "ocurrieron claramente bajo jurisdicción española" por estar las vallas y los puestos fronterizos en su territorio. También ha denunciado que 22 cuerpos de las víctimas continúan en una morgue en Marruecos sin identificar.

La organización denuncia que en este año transcurrido "ningún funcionario, marroquí o español, ha comparecido ante la justicia por las violaciones de derechos que provocaron la muerte, la desaparición y heridas de tantas personas".

La investigación se ha basado en testimonios de supervivientes que apuntan a que hubo personas que murieron en el traslado en autobús desde la frontera hacia el sur del país "sin recibir ningún tipo de asistencia médica a pesar de la gravedad de las lesiones".

La situación en la frontera según JUCIL

La Asociación de Guardias Civiles JUCIL ha calculado que ahora mismo hay 1.800 migrantes esperando para saltar la frontera.

El portavoz de JUCIL, Agustín Leal, ha explicado la situación: "Tememos un salto masivo y violento a la valla en próximas fechas".

La respuesta del Ministerio de Interior

El Ministerio del Interior ha defendido su investigación frente a la denuncia de Amnistía Internacional. Fuentes del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska han lamentado que Amnistía Internacional "confunde la falta de respaldo a su relato con una pretendida falta de investigación".

"En España se llevaron a cabo investigaciones de forma exhaustiva e independiente, pero no validaron sus postulados y prejuicios, por eso para ellos no son válidas", han indicado.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.