Libro José Bretón

Anagrama extingue el contrato y decide no publicar 'El odio', el libro en el que José Bretón relata el asesinato de sus hijos

La editorial ha informado que no publicará la polémica obra y que "tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor".

José Bretón tras ser declaradoculpable del asesinato de sus dos hijos.

José Bretón tras ser declaradoculpable del asesinato de sus dos hijos.EFE

Publicidad

Tras semanas de idas y venidas, de cruces de acusaciones, de comunicados y de decisiones judiciales, la editorial Anagrama ha decidido que no publicará 'El odio'. La novela de Luisge Martin sobre José Bretón no llegará a las librerías de la mano de Anagrama, cuyo contrato para la publicación y distribución del libro ha quedado extinto tal y como ha explicado la editorial en un comunicado.

El fin de la relación contractual implica que "todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor".

Semanas de polémica por la confesión de Bretón

La editorial señala que "de forma voluntaria, decidió paralizar el lanzamiento y la distribución de El odio el pasado 21 de marzo". La publicación de la novela había generado mucha polémica ya que José Bretón confesaba en sus páginas el asesinato de sus hijos, algo que la madre de los pequeños, Ruth Ortiz, denunció y aseguró que percibía el libro como un ataque hacía ella y un daño irreparable a la memoria de sus hijos. Además, explicó que percibía esa obra como "un quebrantamiento de la condena, ya que Bretón tenía prohibido comunicarse con ella".

El sello editorial expone que la no publicación de la obra es una decisión definitiva "después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva".

Doble dosis de respeto para obras inspiradas en hechos reales

Anagrama, fundada en 1969, afirma en su comunicado que siempre "ha apostado por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social". Así mismo apunta que siempre "debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales". Por ello, considera que las obras que se inspiran en hechos reales" requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad."

El libro ha estado en el foco de la polémica desde el anuncio de su publicación que estaba previsto para el pasado 26 de marzo. Incluso varias librerías dijeron que no iban a ponerlo a la venta. De momento, con la extinción de este contrato se cierra el debate sobre los que defendían que ese libro debía leerse y publicarse en favor de la libertad de expresión y quienes defendían que no se debe darle voz a un asesino confeso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad