Operación Thunder
Animales exóticos por WhatsApp: así cazan en la red a los 13 traficantes de especies protegidas
Agentes de la Guardia Civil del Seprona han realizado más 400 inspecciones por todo el país. Durante los registros han incautado casi 192 especímenes vivos como tarántulas, serpientes, reptiles o monos titís. También han recuperado 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles.

Publicidad
A mediados del mes de noviembre se pone en marcha la Operación Thunder, un macro operativo para frenar el tráfico ilícito de especies protegidas y la comercialización de las mismas. Los agentes saben que el modus operandi está cambiando que los delincuentes que buscan especies protegidas ya no acuden a los medios tradicionales como los taxidermistas, casa de subastas o tiendas.
Ahora según el Comandante del Seprona Ramón González, "los que buscan estos animales lo van a hacer a través de internet, a páginas online o grupos de Whatsapp especializados". Durante meses han realizado "ciberpatrullajes" para rastrear la venta de estas especies en internet, en el momento en el que detectan una irregularidad avisan a los equipos operativos, son ellos lo que acuden a los registros y comprobar la situación de las especies. Durante toda la operación han realizado más de 400 inspecciones, con un resultado de 11 infracciones penales con la detención e investigación de 13 personas.
Incautaciones en nuestro país
En Alicante los guardias civiles intervinieron 18 ejemplares de tortugas vivas, de especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente. En el registro de una vivienda en el municipio de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria, se intervinieron un total de 31 animales de diferentes especies, como tarántulas, escorpión amarillo –especie muy venenosa para la que no existía antídoto en todo el archipiélago canario-, serpiente pitón, tortugas y lagartos.
Además se detectaron especies catalogadas como invasoras, tales como los caracoles gigantes africanos o culebras de california. Y en una maleta dentro de un vehículo en Huelva, encontraron 98 ejemplares de diferentes especies de aves fringílidas, concretamente 80 jilgueros comunes y 18 lúganos. También en un coche en Tenerife ocultos en el maletero y bajo los asientos, un total de 32 especímenes de diferentes especies. Entre ellas, algunas protegidas por el convenio CITES, como la tortuga morrocoy, la tarántula mexicana de patas anaranjadas o la tarántula de abdomen rojo.
Delitos a los que se enfrentan
La mayoría de los propietarios no pueden acreditar la procedencia de los animales por lo que se les acusa de un delito contra la fauna y flora, de falsedad documental, contrabando y maltrato animal.
Durante toda la operación 'Thunder' coordinada por Interpol y Europol se contó con la ayuda de 9 países (Chequia, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal y Reino Unido), todos ellos han trabajado conjuntamente en ese ciberpatrullaje aportando información sobre este tráfico ilegal de especies. Los agentes también han resaltado la inestimable ayuda de las ONGs como IFAW, GITOC y WWF en la detección en la red de estos delincuentes.
Más Noticias
-
La caída de un muro y una puerta que segó el cable de oxígeno, la posible causa de la muerte de los bomberos en Alcorcón
-
Desmantelado un punto de cría y venta ilegal de fauna protegida en Canarias con 73 ejemplares como pitones, lagartos o tortugas
-
Keytruda: el fármaco que está generando ganancias multimillonarias y que ha resultado eficaz en distintos tipos de tumores
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad