Volcán La Palma

Antes y después del terreno de La Palma tras el paso de una colada de lava

A partir de las imágenes proporcionadas por el Cabildo de La Palma se puede observar el gran cambio del terreno de La Palma tras el paso de una colada de lava del volcán Cumbre Vieja.

Antes y después del terreno de La Palma tras el paso de una colada de lava

Publicidad

Ya han pasado 8 días desde que el volcán Cumbre Vieja de La Palma entró en erupción. Actualmente, ya son más de 6.000 los desalojados y más de 400 los edificios sepultados. Además, el volcán continúa lanzando lava en dirección hacia la costa y los expertos indican que la lava podría llegar al mar en la mañana de este lunes 27 de septiembre.

Antes y después del terreno

Actualmente hay alrededor de 15 kilómetros de carreteras principales desaparecidas tras ser sepultadas por la lava. A partir de las imágenes proporcionadas por el Cabildo de La Palma se puede observar el antes y el después de una parte del terreno de La Palma después del paso de una colada de lava del volcán Cumbre Vieja.

En la imagen del antes del paso de la colada de lava se ven diversas viviendas, carreteras y vegetación. Sin embargo, la imagen del después del paso de la colada de lava no tiene nada que ver con la anterior. La mayor parte del terreno ha sido engullido por la lava y ahora la costra de color negro es lo que destaca en la imagen.

Se ralentiza la colada de lava

Según informa el Cabildo de La Palma, el avance de la colada se ha ralentizado "al toparse con la montaña de Todoque". Por ello, señalan que se van a realizar vuelos técnicos de reconocimiento para comprobar su evolución. Asimismo, informan que continúan afectadas las mismas carreteras y piden a la población precaución por las cenizas que siguen cayendo.

Por su parte, manifiestan que no se permitirá la entrada de ciudadanos de La Palma para retirar enseres en las zonas evacuadas y confinadas hasta ver cómo evoluciona la emergencia. Sin embargo, apuntan que los agricultores que han solicitado plaza para regar en Puerto Naos, El Remo y Las Hoyas si podrán acceder.

¿Qué ocurrirá si la lava llega al mar?

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) indica que el choque térmico entre la lava y el mar "produce un peligro local, bien delimitado", para las personas que visitan o se encuentran en la zona costera dónde se produce ese encuentro.

Señalan que en el encuentro de la lava con el mar se produce un choque térmico que genera columnas de vapor de agua cargados con ácido clorhídrico (HCl) como consecuencia del contenido de cloruro (Cl-) en el agua de mar. Estas columnas de vapor de agua también contienen pequeñas partículas de vidrio volcánico como consecuencia de la reacción que se produce entre la lava y el agua del mar.

Explican que la inhalación o el contacto de gases y líquidos ácidos pueden irritar la piel, los ojos y el tracto respiratorio. Además, puede provocar dificultades respiratorias, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.

Publicidad

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento