Anuncios
Los anuncios machistas de la sociedad española de los años 60: "Ahora mi mujer va a presumir de lavadora"
Érase una vez una querida España en blanco y negro, que no quería a toda la sociedad por igual.

Publicidad
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En un día de reivindicación y de lucha, es importante echar la vista atrás y ver lo que hemos avanzado como sociedad para coger fuerza e impulsarnos para conquistar aquellos espacios y conductas que todavía debemos cambiar.
Uno de los espacios en los que más apreciamos el cambio de mentalidad es en la publicidad que, al fin y al cabo, es un reflejo de la sociedad. Cuando las televisiones todavía retransmitían en blanco y negro, los anuncios españoles se dirigían a las mujeres en un tono que ahora sería impensable, usando un 'boom' del sexismo como herramienta de marketing.
La época dorada de la publicidad, es decir, la década de los 50 y los 60, ayudó a crear un estereotipo en torno a la identidad de la mujer con un tono machista. La mayoría de las marcas ayudaron a fomentar y perpetuar el rol de las mujeres sumisas y amas de casa.
Estas piezas hablaban de una mujer sin más aspiración que tener la ropa planchada, la casa limpia, la comida preparada y el marido satisfecho. El rol femenino llevaba consigo la falta de valoración de las capacidades de las mujeres.
Desde el informativo de fin de semana de Antena 3 Noticias hemos querido preguntar a la sociedad actual cuál es su opinión acerca de estos anuncios. "A día de hoy es bastante raro, pero en otros tiempos era entendible", ha remarcado uno de los entrevistados.
Y es que, aunque suene grotesco, hace tan solo unas décadas, una mujer no podía tener una cuenta bancaria a su nombre ni viajar sin la autorización de su marido o de su padre.
"Está bien que nos sorprenda, eso significa que hemos cambiado y mejorado", ha remarcado otro de los encuestados. Aun así, como ha remarcado otra, "todavía nos queda mucho por avanzar".
Historia del 8M en nuestro país
El primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911 en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con más de un millón de personas exigiendo igualdad y el fin de la discriminación. Tres años antes, 15.000 mujeres en Nueva York marcharon pidiendo mejores condiciones laborales y derecho al voto. Aunque en 2009 el Partido Socialista de América instituyó el Día Nacional de la Mujer, fue la ONU quien formalizó esta fecha en 1975. En ese tiempo, Clara Zetkin, una política alemana, fue clave en el movimiento feminista.
En España, las mujeres vivían bajo una dictadura que las relegaba a una posición subordinada, con leyes como la "licencia marital" que les otorgaba escasos derechos sin la aprobación de un marido o padre. Tras la muerte del dictador, en 1976, alrededor de 4.000 mujeres se manifestaron en Madrid exigiendo derechos laborales, culturales, sociales y políticos. En 1977, se despenalizó el adulterio y se introdujeron reformas en el Código Penal. En 1978, se celebró la primera marcha autorizada por el Día Internacional de la Mujer en España.
A lo largo de los años, las protestas fueron aumentando, abogando por derechos como el divorcio (1981), el aborto (1982) y la lucha contra la violencia de género (1987). El apoyo a las marchas del 8M creció considerablemente desde 2017, cuando participaron miles de mujeres en todo el país. En 2018, la huelga fue histórica, y la condena por el caso 'La Manada' desencadenó una gran indignación social. En 2020, las mujeres marcharon con el lema "la verdadera epidemia es el patriarcado" en medio de la pandemia.
En 2021 y 2022, surgieron divisiones dentro del movimiento feminista en España, principalmente en torno a temas como la abolición de la prostitución y la ley trans. Este año, habrá dos marchas en Madrid: una organizada por la Comisión del 8M con el lema "Feministas antirracistas, ¡a las calles!", y otra por el Movimiento Feminista de Madrid bajo el lema "Mujeres en lucha contra el machismo global".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad