Coronavirus

Se aplaza la cuarta dosis a mayores de 80 años: ¿Cuándo se debe administrar?

Los expertos de Sanidad aplazan el cuarto pinchazo anticovid. ¿Cuál es la época más idónea para administrar una nueva dosis de la vacuna?

Publicidad

Sanidad y las comunidades autónomas recomiendan esperar para administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población más vulnerable, los mayores de 80 años. Así lo han decidido este jueves en la comisión de Salud Pública.

La medida de aplazar el pinchazo se explica por dos razones. A finales de año es cuando los virus respiratorios son más habituales entre los mayores y también es cuando se espera la llegada de nuevas vacunas más adaptadas y efectivas frente a ómicron.

¿Cuándo poner la cuarta dosis?

La duda ahora es qué momento resulta más idóneo para suministrar la cuarta dosis a la población de más edad. Salvador Peiró, especialista en Salud Pública, da una fecha: "Esperar a octubre, podemos ponerla con la vacuna de la gripe", explica.

Lo ideal, según advierte José Antonio Forcada de la Asociación Española de Vacunología (AEV), sería "hacer una pauta heteróloga" porque "probablemente funcionará mejor" frente a la Covid-19. En este contexto, Peiró asegura que "cuando pones muchas dosis de vacunas iguales y muy poco espaciadas en el tiempo la respuesta inmunitaria es cada vez menor".

¿En qué casos se administraría?

No obstante, todo depende de lo que pase y de la evolución del virus. Por ejemplo, si la incidencia de casos graves se dispara "igual sí que estamos obligados a poner una cuarta", reconocen los especialistas.

La advertencia de la EMA

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha pedido a los países que mantengan la alerta y que estén preparados para el invierno porque la pandemia aún no ha terminado. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha cifrado en cerca de 15 millones los muertos por coronavirus en todo el mundo, tres veces más que las cifras oficiales.

Según el organismo, la mayor parte de estos fallecimientos se concentra en el sudeste asiático, Europa y América. "Debido a las inversiones limitadas en sistemas de datos en muchos países, el verdadero alcance del exceso de mortalidad a menudo permanece oculto", ha subrayado Samira Asma, subdirectora general de Datos, Análisis y Entrega de la OMS.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.