Un vagón del metro de Madrid atestado de gente.

Publicidad

SERVICIOS MÍNIMOS DEL 64%

Arranca la huelga de Metro Madrid con cinco jornadas de paros parciales

Los sindicatos en Metro de Madrid convocan cinco jornadas de paros parciales a partir de este lunes en protesta por la actitud de la empresa en la negociación del nuevo convenio colectivo, para los cuales hay uno servicios mínimos fijados entre el 51 y el 65% de los trenes que circulan habitualmente en el suburbano.

Los paros combinan las convocatorias de paros del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM) y de las centrales UGT, CC OO, Sindicato de Técnicos (STMM), Sindicato Libre (SLMM) y Solidaridad Obrera (SO). La primera jornada de paros arranca este lunes de 6.05 horas a 9 horas con unos servicios mínimos fijados del 64%, al igual que ocurrirá el miércoles, donde se repite el mismo horario y los servicios mínimos fijados.

El martes hay fijados paros de 6.05 horas a 8.40 horas, de 13.20 a 16.25 horas y de 17.30 a 19.55 horas unido a paros para el colectivo de maquinistas de 14 a 17 horas. Las tres franjas de paros parciales se repetirán también el jueves.

En el caso de los paros del martes de 6.05 a 8.40 horas, los mínimos son del 65%. En la franja de 13.20 a 16.25 horas serán del 58% y para la tarde, de 17.30 a 19.55 horas, se fijan los mínimos en el 54%. El viernes, los paros convocados serán de 18.30 a 21 horas para el colectivo de maquinistas y se han establecido unos mínimos del 51%. Los paros combinan las convocatorias de paros del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM) y de las centrales UGT, CC OO, Sindicato de Técnicos (STMM), Sindicato Libre (SLMM) y Solidaridad Obrera (SO). Estos paros se convocan en vísperas del cierre de 25 estaciones de la Línea 1 de Metro por obras de mantenimiento. Para este caso, se ha diseñado un servicio alternativo de autobuses que desplegará la EMT.

El responsable de la sección sindical de CCOO, Juan Carlos de la Cruz, afirmó que estas movilizaciones se convocan por la actitud de la dirección de Metro, que a su juicio empeoran las condiciones laborales de la plantilla.Por su parte, el secretario general del Sindicato de Maquinistas, Ricardo Andrés, indicó que si la empresa no estaba capacitada para llevar las negociaciones, éstas deberían ser asumidas por el Ejecutivo regional. Mientras, Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros puedan generar a los usuarios que viajan durante estos tramos horarios.

Esta es la primera tanda de una serie de paros convocados por los sindicatos que se repetirán también la semana que viene. Así, el día 20 se programan paros para el colectivo de maquinistas de 6.30 a 9 horas, que se repetirán el día 21 de 14.15 a 16.15 horas. Por otra parte, el día 22 están previstos paros para todos los colectivos de 85 minutos al inicio de jornada. El día 23 habrá paros para todos los colectivos de tres horas en los tres turnos. De 6 a 9 horas, de 19 a 22 horas y ya en la madrugada del 4 al 7 del día siguiente. El 23 también se convoca una manifestación por los sindicatos que terminará en la Puerta del Sol. Finalmente, el 24 de junio habrá paros por la tarde para todos los trabajadores de 18 a 22 horas.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.