Juicio mediático

Arranca el juicio a Imanol Arias y Ana Duato: el actor ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía para reducir su condena

El proceso que juzga a los implicados por el 'caso Nummaria' ha dado comienzo hoy con la noticia del acuerdo al que han llegado Imanol Arias y la Fiscalía.

Imanol Arias y Ana Duato saliendo del juzgado

Publicidad

Han pasado ocho años de instrucción hasta que hoy, 4 de junio, por fin da su pistoletazo de salida el juicio en la Audiencia Nacional del 'caso Nummaria', donde se ven involucrados hasta 30 personas acusadas de fraude a Hacienda. En 2016 la UDEF irrumpió en las oficinas centrales de un bufete llamado "Nummaria" para investigar un supuesto fraude fiscal. Es en este momento, cuando entre los nombres de los implicados, aparecen dos conocidos: Imanol Arias y Ana Duato, actores de la famosa serie de 'Cuéntame cómo pasó'.

La acusación a los actores es de defraudar a Hacienda: a Imanol Arias un total de 2,7 millones de euros (de los cuales, ya devolvió en 2020 2,3 millones y el resto en la actualidad) y Ana Duato 1,9 millones (ha devuelto 838.000 euros). Por esto delitos, la Fiscalía Anticorrupción pide 32 años de cárcel para Duato y 27 años para Arias por un total de 7 y 6 delitos fiscales. En las últimas horas, se ha conocido que Imanol Arias ha reconocido los delitos a cambio de una reducción de penas.

El delito consistió, tal y como relata Anticorrupción en su escrito, en que se usaba "una parte muy importante de los clientes del despacho" para estructuras societarias opacas que se diseñaban "con el fin de evitar la tributación que les correspondía pagar". Ana Duato, por ejemplo, la Fiscalía señala que ocultó a Hacienda parte de sus rentas procedentes de trabajos como actriz y producción (su marido y productor de 'Cuéntame cómo pasó', Miguel Ángel Bernardeu).

Crearon una estructura para declarar otro tipo de renta y beneficiarse una bonificación

Anticorrupción señala que "la estructura creada para Duato, consistió, hasta 2013, en la cesión de sus derechos de imagen a una sociedad bajo su control llamada Gaumukh Aeie. La Fiscalía explica que "el único sentido de esta estructura es intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo de actriz de Duato, en una renta vitaliza" para así beneficiarse de la bonificación del 60% establecida por norma en estas rentas. Imanol Arias, por su parte, hizo lo mismo.

El cabecilla del caso es Fernando Peña, al cual se le acusa de liderar la organización criminal con la que se cometió el fraude y se le pide una pena de 298 años de cárcel. Entre los acusados también está el marido de Ana Duato (Miguel Ángel Bernardeu), por el que piden 18 años de cárcel y una hermana de Imanol Arias, además de varios empleados del despacho Nummaria. Algunos, ya han devuelto lo defraudado y han alcanzado algunos acuerdos de conformidad con la Fiscalía para asegurarse condenas más leves gracias a la confesión.

Imanol Arias asume el fraude a Hacienda

Horas previas a la celebración del juicio en la Audiencia Nacional, Imano Arias, según indica EFE, ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. En este caso, acepta menos de dos años de cárcel (sin que esto implique su entrada a prisión) y admite haber ejecutado el fraude fiscal de 2,7 millones de euros.

Ha sido la defensa del actor el que ha llegado a un pacto de conformidad con las acusaciones. Ahora en el juicio se valorará la reducción de la pena basada en esos menos de dos años de cárcel y el pago de una multa. Arias se une de esta forma a otros seis procesados en el caso que han reconocido los hechos a cambio de que se reduzcan sus condenas.

Ana Duato, por otra parte, insiste en su inocencia y puede llegar a enfrentarse a 32 años de cárcel.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad