Tráfico

Arranca la operación especial de tráfico por Navidad: más de 20 millones de desplazamientos previstos

Desde las primeras horas de este viernes, ya se ha podido ver tráfico en las carreteras.

Imagen de archivo de una carretera española en una situación de tráfico

Publicidad

Día clave en las carreteras. A las 15:00 horas de este viernes arranca la operación especial de tráfico por Navidad. Durará hasta el 6 de enero abarcando tres fases coincidiendo con las festividades más señaladas: Navidad, Año Nuevo y Reyes. Solo en esta primera etapa se esperan cerca de siete millones de desplazamientos, pero en todo el periodo serán más de 20.000.000.

Las fases del operativo establecido por la Dirección General de Tráfico coinciden con las principales festividades navideñas, la primera se inicia este viernes y finaliza el miércoles 25, periodo en el que se registrarán 6,7 millones de viajes. Por su parte, la fase de fin de año abarcará del viernes 27 de diciembre al miércoles 1 de enero y la tercera, la de Reyes, del viernes 3 al lunes 6 de enero, cuando se dará por finalizado el dispositivo especial de Navidad.

Viajes hacia segundas residencias

La mayor parte de los desplazamientos, tanto de largo como de corto recorrido, se dirigirán hacia segundas residencias, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, zonas de atracción turística invernal y navideña, además de a áreas comerciales. El operativo especial de Tráfico abarca medidas de regulación, ordenación y vigilancia con el fin de garantizar la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por la seguridad vial.

Es por lo que la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos y técnicos, como radares fijos y móviles de control de velocidad, además de los helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

También se van a instalar, con el fin de favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, carriles reversibles y adicionales, se establecerán itinerarios alternativos, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos y se restringirá el tráfico de camiones de mercancías.

Motos camufladas

Las cámaras se infiltran en los grupos de motoristas haciéndose pasar por uno más de ellos. Desde dentro vigilan cómo conducen y si cometen infracciones graves. Al detectarlas, avisan a otra pareja de agentes. Son días de continuas comidas y cenas de Navidad, así como de controles de alcohol y drogas por toda España. Estas cámaras, el gran hermano de la DGT, cazan a quienes no llevan el cinturón y desde el aire sus helicópteros a quienes corren o usan el teléfono Desde Tráfico recomiendan llevar el espíritu navideño a la carretera para que todos lleguemos bien a nuestras fiestas.

Conducir "como si llevásemos el plato principal de la comida de Navidad"

La ya tradicional campaña de la DGT en estas fechas, pone de relevancia en esta ocasión trasladar el espíritu navideño a la carretera, instando a conducir siempre "como si llevásemos el plato principal de la comida de Navidad” en el coche, según reza el eslogan.

Tráfico también insiste en la importancia de no unir alcohol y conducción en estos días de celebraciones especiales y en extremar la precaución en los desplazamientos, sobre todo en los trayectos cortos y nocturnos muy habituales en estas fechas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.