Monjas Belorado

El arzobispo de Burgos excomulga a las monjas de Belorado tras el cisma con la Iglesia católica

Las diez clarisas del monasterio de Belorado (Burgos) han declarado haberse "separado voluntariamente" de la Iglesia católica y han sido excomulgadas de la Iglesia conciliar.

El portavoz de la monjas junto a tres de ellas

Publicidad

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, declara la excomunión de las diez clarisas del monasterio de Belorado (Burgos). Ellas mismas explicaron que se habían separado, de forma voluntaria, de la Iglesia católica.

Las monjas señalaron en un burofax que no comparecerían ante el Tribunal Eclesiástico. Iceta asegura que recibió un comunicado firmado "personalmente" por las monjas clarisas de Belorado donde afirman de forma "unánime" que no se iban a presentar a la citación del tribunal prevista para este viernes.

El viernes pasado finalizó el plazo para 8 de ellas. Las otras dos disponían de más días. Su plazo finalizaba el martes que viene, puesto que recibieron la notificación más tarde. Fue de esta forma porque cuando la notaria entregó en el convento la notificación, las dos monjas clarisas no estaban dentro.

Sin embargo, a pesar de que estaban dentro del plazo, la decisión del Arzobispado es inminente: las 10 monjas clarisas quedan oficialmente excomulgadas. Es decir, ahora ya no forman parte de la Iglesia Católica.

La decisión llega tras el burofax enviado y difundido por las propias monjas a través de sus redes sociales donde se ratifican en su decisión de abandonar la iglesia.

La noticia de la excomunión la ha transmitido el Arzobispado de Burgos a través de un comunicado donde manifiestan que la idea de desvincularse de la iglesia nace de ellas mismas de forma voluntaria y unánime.

De esta forma, señalan que "a la vista de esta declaración de 'separación voluntaria' de todas y cada una de ellas, recibida por burofax el arzobispo de Burgos, Comisario Pontificio y Representante Legal de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio, ha comunicado el Decreto de declaración de excomunión y la Declaración de dimisión (expulsión) ipso facto de la vida consagrada a todas y cada una de las diez hermanas que han incurrido en cisma".

Señalan que la acción jurídica de la excomunión es "medida medicinal" con la que se pretende llevar a las clarisas a "a la reflexión y a la conversión personal". Afirman que la iglesia es misericordiosa y que está dispuesta a "acoger a sus hijos que emprenden el camino de vuelta a casa del Padre".

"La Iglesia muestra siempre sus entrañas de misericordia y, como Madre, está dispuesta a acoger a sus hijos que, como el hijo pródigo, confían en la misericordia de Dios y emprenden el camino de vuelta a la casa del Padre", recoge el comunicado remitido a los medios.

Por otro lado, en el comunicado del Arzobispado también han tenido presentes a las hermanas que no han participado en el cisma. Se trata de 5 hermanas mayores y otras 3 que no se encuentran en estos momentos en el monasterio, pero que pertenecen a la comunidad.

Declaran que ellas quedan excluidas de la excomunión. Además, recalcan que las hermanas mayores son ahora mismo una prioridad en sus preocupaciones. Así, para que las monjas de avanzada edad estén bien atendidas, han decidido trasladar al propio convento de Belorado a hermanas procedentes de otros monasterios de La Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu.

La excomunión supone que las 10 monjas deben abandonar el monasterio de Belorado. Una decisión que estudiarán los servicios jurídicos del Arzobispado y la analizarán el lunes. Este lunes está previsto que los servicios jurídicos inicien los siguientes pasos. Es decir, se empezará a debatir sobre la permanencia de las hermanas en el inmueble.

Ante estas decisiones las monjas clarisas no se han pronunciado. Quien sí lo ha hecho es José Ceacero que aseguraba con total firmeza que ellos no reconocen las excomuniones y que las declaraciones de las clarisas solamente se harán mediante sus abogados o sus propias redes sociales.

El Arzobispado ha afirmado a 'EFE' que la intención es que las religiosas de la Federación entren "a la mayor brevedad posible" en el monasterio de Burgos para atender a las monjas mayores, aunque su entrada no se producirá hasta que no salgan las ya excomulgadas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad