Diagnóstico de enfermedades

Así ha afectado la pandemia de coronavirus a pacientes con otras patologías como Olatz Vázquez

A Olatz Vázquez le diagnosticaron de cáncer en junio de 2020, en mitad de la pandemia de coronavirus. En redes sociales narraba cómo era su día a día con la enfermedad y explicó que la prueba "más importante" se la tuvieron que retrasar por la Covid-19, aunque asegura que el problema "venía de antes". Como ella, también han habido otros casos similares y el presidente de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación advertía de que la saturación de los hospitales causaría muertes también por otras patologías.

UCI

UCIAntena 3 Noticias

Publicidad

La joven periodista y fotógrafa Olatz Vázquez ha fallecido a causa del cáncer gástrico con metástasis abdominal que padecía. La joven vizcaína narró como era vivir con la enfermedad a través de las redes sociales.

A través de sus cuentas de Instagram y Twitter Vázquez explicaba con mensajes y a través de las fotografías que mostraba cómo era el proceso que estaba atravesando.

Le detectaron el cáncer en junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus y después del confinamiento en casa. En Twitter quiso aclarar que la prueba "más importante" se la tuvieron que retrasar por la situación sanitaria que se estaba atravesando con hospitales colapsados por el covid-19. Pero aseguraba también que esto venía ya de antes. "Viene de un sistema sanitario en el que se descarta, sin pruebas concluyentes, que jóvenes como yo, de 26 años, podamos llegar a tener un cáncer gástrico".

Tras varios meses con el tratamiento para el cáncer. El 17 de agosto de 2021 la periodista anunciaba en su Twitter que los últimos resultados del TAC no habían sido buenos.

"Llevo días pensando cómo contaros que los resultados del TAC no han sido buenos y que este tratamiento termina aquí para mí. Ahora toca buscar otras opciones".

A finales de agosto, Vázquez volvía a publicar en sus redes sociales contando que durante las últimas semanas había perdido "kilos e independencia", que había estado ingresada.

"Vivo 24/7 conectada a alimentación parententeal y una vía nasogástrica, que es lo que me hace estar hoy aquí. Por suerte, y por fin, ahora estoy en casa con hospitalización a domicilio, tranquila y rodeada de los míos", escribía.

Otros diagnósticos tardíos en la pandemia

A la periodista le diagnosticaron cáncer con el coronavirus circulando. Un momento que ella califica de "durísimo". "Si ya es duro vivir el cáncer, vivirlo en época de pandemia es durísimo. Me quedan muchos abrazos por dar y recibir", escribía en Instagram.

Durante este tiempo otras personas también ha pasado por algo similar. Por ejemplo, en marzo de este año otro hombre fallecía de cáncer después de que su operación se cancelase por la pandemia de Sars-CoV-2.

Se trata de Adrian Rogers, un británico al que en 2018 le diagnosticaron un cáncer de intestino y que tras varios sesiones de quimioterapia, el año pasado los médicos le informaron de que podía operarlo, pero justo estalló la pandemia y los doctores consideraron que era demasiado arriesgado. Cuando le iban a reprogramar la intervención ya era tarde y la enfermedad se había multiplicado.

El anestesiólogo Javier García también advertía a principios de año que en esta "guerra" no solo se moría la gente por coronavirus, si no que también por "cáncer y cirugías aplazadas".

Publicidad

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento