45.994500

Publicidad

Coronavirus

Así está siendo la evolución de la segunda ola del coronavirus: de 57.242 casos semanales a 110.052

Los expertos aseguran que si no hay un cambio en la tendencia del coronavirus será necesario aplicar el confinamiento total del país.

Acaba el mes de octubre con la llamada segunda ola del coronavirus desbordada en nuestro país. Arrancó octubre con 57.242 casos semanales, la segunda semana fueron 62.791, después fueron 89.827. La última semana casi se duplican los datos de la primera con 110.052.

Si vemos la evolución en los fallecimientos nos encontramos con que a principios de mes morían por coronavirus en España 541 personas cada semana; ascendieron levemente al principio a 575. En los últimos días ya son 877, superando los 100 fallecimientos diarios.

La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 2.441 nuevos casos, de los cuales 1.258 corresponden a las últimas 24 horas, y 31 fallecidos en los hospitales madrileños, once menos que el día anterior.

Cataluña ha registrado 6.212 nuevos casos y 16 fallecidos más en las últimas horas. El índice de crecimiento potencial o riesgo de rebrote en esta comunidad ha llegado a 904, y, aunque la velocidad de reproducción de la enfermedad ha descendido de nuevo (de 1,29 de ayer a 1,26 hoy) y los pacientes ingresados en hospitales se han reducido a 2.411 (23 menos que ayer), los ingresados en las UCI, en cambio, han aumentado hasta los 463.

Otra comunidad que arroja datos muy preocupantes es Andalucía, que ha batido un nuevo récord de contagios, con 5.622 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, y 54 fallecimientos.

Con estos datos, si no hay un cambio radical en la tendencia, los expertos empiezan a vislumbrar el confinamiento total del país.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.