Reportaje

Así funciona la FP que forma a los técnicos en emergencias

Jóvenes de entre 16 y 19 años pueden acceder a una Formación Profesional especializada para enfrentarse a incendios forestales, urbanos, inundaciones o terremotos.

Estudiantes de Formación Profesional de Emergencias

Publicidad

Nos preparamos para acompañar a un grupo de jóvenes alumnos del Instituto Vigiles de Madrid de Formación profesional, donde reciben formación en emergencias y protección civil.

Pedro Buldón, Bombero forestal y Profesor de Emergencias del Instituto Vigiles, nos cuenta que hoy en el monte van a hacer trabajos sobre el terreno de prevención de incendios desbrozando, cavando y triturando la maleza cortada, pero estos chavales y chavalas de entre 16 y 19 años van a recibir formación y entrenamiento para estar en primera línea de ataque en atención en estructuras colapsadas por derrumbes o seísmos, en evacuaciones de riesgo, en inundaciones e incendios forestales y urbanos. Es Formación Profesional que se imparte para lograr obtener técnicos de emergencias y coordinadores de equipos de emergencias.

Muchos de los profesores de los institutos que imparten esta formación son Bomberos, Brigadas Forestales o miembros de la UME especialistas en todo tipo de catástrofes.

José Antonio Llamas es técnico forestal de la empresa Llaansa de podas, talas y desbroces y él está acompañando también a los alumnos en prácticas para enseñarles de desbrozar los montes para prevenir incendios. Nos cuenta Antonio que hacen falta muchos trabajadores que desempeñen esta labor en España y que hay mucha demanda, que en realidad hay mucho trabajo para aquellos que estén dispuestos a trabajar con una segadora desbrozadora para limpiar de maleza cunetas, bosques y zonas que puedan arder por una vegetación descontrolada.

Sus profesores

Pedro Buldón nos cuenta que los alumnos de emergencias y protección civil tienen que viajar por España para trabajar sobre el terreno en distintos ecosistemas y situaciones para enfrentarse a todo tipo de emergencias.

Los alumnos son realmente vocacionales. Vemos tanto a hombres como a mujeres con el uniforme de bombero puesto y todos tienen un deseo común: poder rescatar a la gente para ayudar a las personas. Son jóvenes que no tienen miedo a enfrentarse a las peores catástrofes y por eso han elegid esta profesión. Algunos quieren ser bomberos, otros quieren acabar trabajando en la Unidad Militar de Emergencias o en Protección Civil. Pero todos expresan de una manera u otra que el miedo que sienten ante un incendio o una inundación lo mitigan con el deseo de ayudar al más débil en este tipo de situaciones. Pueden acabar siendo técnicos o Coordinadores si estudian un nivel superior.

El Instituto Vigiles es reconocido en España por su profesorado y por sus instalaciones que recrean todo tipo de simulacros de incendios, edificios colapsados y evacuaciones aéreas. De hecho esas instalaciones son utilizadas para entrenar por los Bomberos de la Comunidad de Madrid de forma frecuente.

Viajes por toda España

Es una pena pero en España cada vez van a ser más frecuentes las Danas e Incendios y otros desastres naturales por culpa del Cambio Climático. Ya se vio en la dana, que hubiera hecho falta más coordinación en emergencias y más personal para atender a la población, y no tirar tanto de voluntarios. Este tipo de Formación Profesional es una gran ayuda para crear a nuestros rescatadores del futuro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad