Robos veraniegos

Así funciona la táctica del felpudo que la Policía recomienda si te vas de vacaciones este verano

Los hurtos domésticos aumentan durante los meses de verano.

¿Qué es la táctica del felpudo con la que puedes evitar que entren ladrones a tu casa?

¿Qué es la táctica del felpudo con la que puedes evitar que entren ladrones a tu casa?Pixabay

Publicidad

Con el verano y las vacaciones muchos españoles tendrán que dejar sus viviendas habituales para instalarse en otras zonas durante los meses más cálidos de la temporada estival. Y justo esta época se convierte en condición apetecible para los ladrones, que aprovechan las ausencias de las familias para entrar en las casas y hacer de las suyas.

Lo cierto es que los hurtos domésticos aumentan durantelos meses de verano, mientras que el otoño es la segunda temporada más común para este tipo de delitos.

Ante esta situación, la Policía Nacional ha encontrado una solución para evitar robos veraniegos, y tiene que ver con un felpudo.

¿Qué es la táctica del felpudo?

A través de redes sociales los agentes comparten consejos y recomendaciones para evitar ser víctimas de los amigos de lo ajeno. Entre esas sugerencias destaca la táctica del felpudo, quebásicamente consiste en intentar que un vecino vaya de vez en cuando a casa y mueva la esterilla de la entrada.

El objetivo de este método es que los ladrones crean que la vivienda está habitada para evitar que intenten acceder a ella.

La policía también recuerda que debemos adoptar otras medidas como evitar que el buzón se vea demasiado lleno o mover las persianas de vez en cuando.

La técnica del hilo

En 2021 la policía detectó en Valencia distintos robos en domicilios que usaban el método del hilo de pegamento.

El primer paso de los atracadores para realizar sus fechorías es localizar las viviendas en las que posteriormente entrarán a robar. Para ello, los delincuentes colocan unas pequeñas tiras de plástico transparente o hilos de pegamento, casi imperceptibles a la vista, que suelen situarse en la parte donde se unen las puertas con los marcos.

La hora elegida para marcar los edificios suele ser por las mañanas, cuando es más probable que los propietarios estén fuera de casa. Días más tarde, vuelen a hacer la misma ruta para saber si los domicilios marcados se encuentran habitados. Cuando una persona entra en su casa, estas marcas caen al suelo o se rompen, por lo que los ladrones no entran. Por el contrario, si la señal no está significa que el domicilio no está habitado y tienen vía libre para desvalijarlo.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.