Publicidad

Coronavirus

Así funcionan las Unidades Respiratorias de Cuidados Intermedios para pacientes con coronavirus

Las complicaciones que provoca el coronavirus son impredecibles en mucho casos. Algunos pacientes ingresan en unidades respiratorias, son el paso previo a la UCI.

La del Hospital Isabel Zendal en Madrid es la planta más grande de cuidados respiratorios intermedios en toda España. Los pacientes que llegan a ella tienen grandes dificultades para respirar, neumólogos y médicos de urgencias los tratan principalmente con oxígeno. Muchos de los que llegan a estas plantas no tendrán que pasar por las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Los neumólogos explican que en esta Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) lo que se evita en primer lugar es una intubación y además se consigue tiempo para que esta no sea necesaria.

En esta unidad ingresan pacientes que están al 50% de su capacidad pulmonar. "Una cosa es que tenga el oxígeno que se da y otra es que tenga el oxígeno con un poco de presión para que los albeolos, el pulmón, tienda a no colapsar", explica Tomás Guillén, médico de urgencias.

Rosa lleva 22 días ingresada, desde el día de la nevada, y cuenta que está las 24 horas con oxígeno con dos máquinas.

Alrededor del 70% sale de nuevo a planta, pero también si tienen criterios de UCI pasan a ella directamente.

Otros pacientes como Andrés acaban de ser hospitalizados, él tiene tos, fiebre y dolor de cabeza por lo que le han puesto oxígeno.

Los médicos insisten en que se dan muchas situaciones de gravedad y que ellos ven morir gente. Mientras en esta unidad lo dan todo para esquivar la UCI o algo peor.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.