29.013167

Publicidad

Coronavirus

Así ha cambiado el coronavirus el estilo de vida de los españoles

El 41% de los españoles asegura que su salud emocional ha empeorado a raíz de la pandemia de coronavirus, que ha provocado además que cambiemos radicalmente nuestros hábitos.

4 de cada 10 españoles aseguran que su salud emocional ha empeorado a raíz de la pandemia de coronavirus. Esa la principal conclusión del informe 'La salud de los españoles durante la crisis COVID-19', que han presentado la Fundación MAPFRE y Salvetti, y que desvela además nuevos hábitos de los españoles.

Cerca del 60% de los españoles considera, además, que su salud física "está igual que antes de la pandemia", el 19% que "ha mejorado", y un 22% que "ha empeorado", principalmente los jóvenes entre 20 y 26 años. Los más perjudicados destacan como causas principales el hecho de haber ganado peso (54%), hacer menos deporte (53%), sentirse más cansados (51%) y tener menos energía (49%) y más dolores de cabeza (42%).

Los nuevos hábitos de los españoles

La mayoría de los españoles, concretamente, un 78% asegura que, a raíz de la pandemia de coronavirus, evita los espacios cerrados y un 70% reconoce que ha limitado las salidas de casa (bares y restaurantes). Además, la mitad de la población asegura que evita usar el transporte público.

También hemos cambiado en la alimentación: un 40% dice que ahora prepara más comida casera. En concreto, el 38 por ciento se alimenta de forma más saludable, el 34 por ciento evita los alimentos procesados y el 25 por ciento consume más vitaminas.

En cuanto al estilo de vida, el 56 por ciento evita viajes largos; paga con tarjeta o móvil en lugar de con efectivo (49%) y compra online (43%). Además, las relaciones sociales se reinventan para el 54% de españoles y en este sentido el 44 por ciento reconoce que pasa más tiempo con la familia y que organizan más "reuniones" virtuales e interactivas.

Comisaria de Policía Nacional en (Málaga

Cuatro personas heridas en un tiroteo a plena luz del día en Málaga: "Parecía una película de terror"

Las víctimas se encuentran fuera de peligro mientras que el autor de los disparos continúa fugado. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido

Imagen de un minero en una mina

La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú

Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.