Publicidad

Pablo Hasél

Así ha quedado el interior del rectorado de Lleida tras el encierro de Pablo Hasél

El encierro de Pablo Hasél en el rectorado de Lleida ha causado numerosos destrozos. Un equipo de Antena 3 Noticias nos muestra las imágenes de los daños en el edificio donde se encerró el rapero antes de su detención.

Pablo Hasèl se atrincheró este lunes en el rectorado de la Universidad de Lleida para "ponérselo difícil" a los agentes que iban a detenerlo, su encierro ha provocado numerosos destrozos en el edificio. El rapero se encerró acompañado de medio centenar de activistas que han sido arrinconados por los agentes para proceder al arresto del cantante.

Los Mossos han podido sortear con facilidad las barricadas, formadas con mesas y sillas, que habían situado en las entradas del edificio pero un equipo de Antena 3 Noticias que ha accedido al interior del edificio ha podido captar los destrozos causados.

Dentro de los daños se puede enumerar las puertas rotas en los baños que tras arrancarlas las han partido en dos para colocar en las ventanas del edificio. Salas de profesores arrasadas y una estancia en la que se juntan normalmente los alumnos llena de comida y con colchones tirados.

El grupo de activistas ha sido arrinconado por los policías, que han procedido a su identificación tras llevárselos uno por uno, hasta que solo ha quedado el rapero, el último en ser identificado y, en ese momento, detenido.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.