Violencia de género
Así son las nuevas pulseras telemáticas que controlan a los agresores machistas
Las pulseras de control ya instauradas se irán cambiando en un período de tres meses por las nuevas que cuentan con tecnología más avanzada.

Publicidad
El Ministerio de Igualdad apuesta por una nueva tecnología para controlar a los agresores de violencia de género y violencia sexual. Las nuevas pulseras, de control telemático, están diseñadas para poder superar fallos y problemas de cobertura o falsas alarmas.
Estas pulseras ya han comenzado a instaurarse, y en un plazo de tres meses, seguirán haciéndolo de manera progresiva. Estos nuevos dispositivos con una nueva tecnología busca una mejora en el funcionamiento y una ampliación del número de dispositivos disponibles.
El control telemático de agresores empezó a instaurarse en España en el 2009, con el objetivo de vigilar y asegurar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento por violencia de género. Estos dispositivos, hasta ahora, funcionaban por radiofrecuencia y se emparejaban con un aparato que debía llevar la víctima. En cambio, el nuevo sistema, funciona sustituyendo ese dispositivo por un teléfono inteligente, siendo entonces más sencillo de utilizar y de cargar, además de más discreto para la víctima. También combina GPS y WiFi.
Así son las nuevas pulseras telemáticas
Estas nuevas pulseras tienen mejor cobertura y ya no funcionan solo por parejas, sino que la pulsera del condenado o investigado puede sincronizarse con el terminal de varias víctimas, del mismo modo que una víctima puede estar protegida frente a varios agresores. La víctima puede recibir notificaciones en el teléfono y realizar videollamadas, o enviar un mensaje de alerta. Además, el terminal puede detectar una caída y enviar por sí mismo un mensaje de alerta.
Si el agresor se acerca a la víctima o a la zona de exclusión fija (a la que no puede ir por orden judicial), la pulsera sufre daños o pierde cobertura, el sistema lanza alerta al centro y este actúa en función de la situación. Puede llamar al agresor, contactar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o hablar con la víctima.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad