Coronavirus

Las aulas podrían servir de ensayo para la eliminación de mascarillas en interiores

Los colegios podrían ser los primeros en eliminar las mascarillas en interiores.

Fábrica de mascarillas

Publicidad

Ahora mismo la única restricción común es la mascarilla en interior, aunque también hay quien la pone en cuestión. Los pediatras proponen empezar a retirarla en los colegios desde el 28 de febrero. Este es el calendario. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid también planeta el debate.

Hemos podido dejar de usarla en la calle. En interiores, sin embargo, obligatoria la mascarilla. "La transmisión en interiores es hasta 15 o 20 veces mayor", explica el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat.

De quitarlas, los primeros serían los niños. Los pediatras que ya se han pronunciado piden dejar de usarlas en las aulas. En infantil no eran obligatorias y los contagios han sido similares. "Las mascarillas no han supuesto una diferencia en cuanto a la transmisibilidad del virus", asegura Manuel Gijón, pero "al mismo tiempo tenemos que fomentar otras medidas que sí sabemos que funcionan muy bien como la vacunación", añade Bassat.

Esa retirada sería progresiva y por cursos "una vez que se haya comprobado que no hay un repunte o un aumento de la incidencia en ese grupo de edad". Por su parte, Madrid ya plantea abrir el debate para quitarse la mascarilla en determinados espacios.

En la calle muchos reconocen que es de las pocas medidas que quedan por eliminar, aunque también impera la prudencia frente al coronavirus y se alude a la importancia de mantener la distancia interpersonal y se reconoce la importancia que ha tenido la mascarilla para evitar contagios.

Testar que pasa en los colegios sería un banco de pruebas para ensayar la retirada general de la mascarilla. Como asegura Quique Bassat, "entonces sí podríamos plantear la medida a largo plazo para los adultos". Por otro lado, "las mascarillas en interior van a permanecer algún tiempo".

Insisten lo importante una retirada gradual siempre y cuando los contagios no terminen en el hospital.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.