La reina Letizia inaugura el IV Congreso de Enfermedades Raras

Publicidad

VISITA DE LA REINA LETIZIA

Aumenta un 40% la asistencia en la escuela a los niños con enfermedades raras

El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Juan Carrión, ha asegurado que la investigación es la "bandera" de FEDER en 2017, "una investigación que, aplicada a la educación, permite identificar mejoras políticas que garanticen la inclusión".

El número de personas con enfermedades raras que han visto cubiertas sus necesidades asistenciales en la escuela ha crecido en cerca de un 40% en los últimos ocho años, un dato que demuestra que construir una sociedad cada vez más inclusiva "es posible".

Así lo ha asegurado el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Juan Carrión, durante la inauguración en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca (Valencia) del cuarto Congreso Internacional Educativo sobre Enfermedades Raras, un acto al que ha asistido la reina Letizia, que no ha intervenido.

Carrión, que ha indicado que éste es uno de los datos del estudio ENSERio que se presentará a finales de este año, ha asegurado que la investigación es la "bandera" de FEDER en 2017, "una investigación que, aplicada a la educación, permite identificar mejoras políticas que garanticen la inclusión".

"La inclusión es la principal herramienta para desarrollar una sociedad responsable y sensible para las personas con enfermedades poco frecuentes o sin diagnóstico", ha dicho Carrión, quien ha pedido a doña Letizia que "siga creyendo en nuestra causa, haciéndola también suya".

Durante el acto, la Reina ha escuchado los testimonios de un alumno de secundaria que ha destacado que lo importante "no es la rareza, sino la persona" y de otro universitario afectado con el Síndrome de Tourette, que ha narrado su experiencia educativa. Posteriormente ha podido conocer otros proyectos que se presenten en el Congreso.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.