Estetoscopio al lado de un informe médico

Publicidad

Datos del Servicio de Epidemiología de Baleares

Aumentan a 40 los casos de hepatitis A por el brote de un restaurante de Palma

De momento, no hay ningún caso en personas que comieron en el restaurante que haya iniciado síntomas después del 25 de diciembre, es decir, que todas se han contagiado a partir del primer caso durante la segunda quincena del pasado mes de noviembre

El Servicio de Epidemiología de Baleares ha informado que a fecha de se han identificado 40 casos relacionados con el brote de hepatitis A iniciado en un restaurante de Palma, de los que 29 son personas que comieron en el restaurante, 5 son personas trabajadoras (de las que una es la que inició el brote) y 6 son casos terciarios, es decir, que se han contagiado a partir de los anteriores.

De momento, no hay ningún caso en personas que comieron en el restaurante que haya iniciado síntomas después del 25 de diciembre, es decir, que todas se han contagiado a partir del primer caso durante la segunda quincena del pasado mes de noviembre, según informa el Govern en un comunicado.

Por otra parte, se han enviado 16 muestras al Centro Nacional de Microbiología para realizar pruebas de filogenia, que permitirán verificar la cadena de transmisión entre personas. La Dirección General de Salud Pública y Participación recuerda que la hepatitis A es una enfermedad vírica de transmisión oral-fecal, que se transmite por contacto estrecho con personas infectadas o a través de agua o alimentos contaminados.

Evitar el contagio

Para evitar el contagio, es preciso que las personas con hepatitis A sigan escrupulosamente normas de higiene y de lavado de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos. Los establecimientos que elaboran o sirven alimentos son responsables de que las personas que trabajan sigan escrupulosamente dichas normas de higiene y lavado de manos.

Cuando se detecta un caso de hepatitis A, todas las personas que conviven o se relacionan de forma estrecha con la afectada tienen que acudir a la mayor brevedad a su centro de salud, puesto que es necesario que reciban medidas preventivas, bien mediante vacuna o inmunoglobulina dependiendo de su edad. Estas medidas sólo son efectivas durante las primeras dos semanas después del inicio de los síntomas.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.