Huelga sanitarios

El autobús de la precariedad: sanitarios protestan y recorren las calles de Madrid

Los sanitarios piden a la Comunidad de Madrid mejoras de una forma diferente "¡Queremos atender y no despachar!" . Los sanitarios salen a la calle para defender sus derechos.

Protesta sanitarios en Madrid

Publicidad

Los médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han vuelto a lanzarse a las calles para reclamar mejores condiciones laborales y defender sus derechos como trabajadores. Lo llamativo es que, en esta ocasión, la manifestación no ha sido a pie, sino en autobús.

Sobre las 10:00 de la mañana de este jueves se han citado en la céntrica plaza madrileña de Atocha, frente la estación de Cercanías. Llenos de emoción, decenas de sanitarios han gritado por sus derechos y han criticado en sus reivindicaciones el trato que está recibiendo la Sanidad madrileña. Todo ello con la ilusión de conseguir sus objetivos.

AMYTS, uno de los sindicatos que en la huelga previa recibió reproches por parte de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, está a la cabeza de la huelga a bordo del autobús.

Los testimonios de los sanitarios

Ángela Hernández, portavoz del agente social, se postula como una de las encargadas de capitanear las negociaciones de la Consejería.

Enrique Ruiz Escudero ha sido el máximo protagonista de los ataques por parte de los sanitarios. El secretario de Sanidad de la comunidad autónoma se niega a colaborar en el "boicot" a la Sanidad.

Los profesionales son conscientes de que, a corto plazo, no se está consiguiendo nada. Critican que el sistema lleva desde 2006 deteriorándose progresivamente.

Según los asistentes a la manifestación, la experiencia ha sido agotadora, pero divertida. Sin dejar de lado el objetivo principal -luchar por disminuir el número de pacientes que tienen que atender diariamente- solicitan un máximo de 31 personas para medicina familiar. También piden 21 para pediatras frente a los 80 que se ven obligados a tener.

Los madrileños han apoyado a los sanitarios y no han dejado de vitorearlos. Las proclamas han sido ingeniosas y principalmente se escuchaban frases como "vocación, no explotación" o "menos pedir y más cumplir".

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.