Medusas

Las autoridades alertan del nacimiento de millones de medusas 'huevo frito' en el Mar Menor

El Servicio de Pesca y Acuicultura de Murcia destaca que están siendo muy duraderas en el tiempo.

Imagen de una medusa 'huevo frito'.

Imagen de una medusa 'huevo frito'.EUROPAPRESS

Publicidad

La llegada del verano es sinónimo de buen tiempo. Millones de personas acuden a las distintas playas de España para relajarse y refrescarse en sus aguas. No obstante, esto en ocasiones puede llegar a ser misión imposible con la aparición de las medusas.

Este verano, el Mar Menor podría volver a ser uno de los puntos calientes de las medusas. De hecho, las autoridades ya han dado la voz de alarma por el nacimiento de millones de medusas cotylorhiza tuberculata, también conocida como 'medusa huevo frito'. Ha sido el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia quien ha confirmado a través de un informe que en estos días se está "produciendo el pico más potente de nacimientos", además de afirmar que esta especie está siendo "muy duradera en el tiempo", según recoge el diario 'La Opinión de Murcia'.

¿Cómo son las medusas 'huevo frito'?

La medusa otylorhiza tuberculata, es comúnmente conocida como la medusa huevo frito por su peculiar apariencia. Son de color amarillento, y cuentan con una protuberancia naranja en el centro. Se trata de una especie endémica del Mediterráneo, pueden medir hasta 30 centímetros y vivir de dos a seis meses. Tiende a ser más abundante a finales de verano y principios de otoño.

Pese a que su apariencia ahuyenta a los potenciales bañistas, lo cierto es que no representa ningún riesgo para nuestra salud, al ser poco urticantes, aunque sí puede provocar cierta sensación de ardor en caso de entrar en contacto directo.

Hay varios factores que favorecen la aparición de estos invertebrados, uno es el aumento de la temperatura de las aguas de la laguna salada. El otro es la entrada de vertidos.

¿Qué tratamientos hay para la picadura de una medusa?

En el caso de estar en una playa que cuente con un puesto de socorrismo o servicio de salvamento, es recomendable acudir a ellos para el tratamiento de la picadura de medusa. Son profesionales y conocen las especies de medusa de cada zona y, por lo tanto, la mejor forma de tratarla. Lo habitual tras una picadura de medusa es notar dolor en la zona, irritación en la piel y sensación de picor. El área afectada presentará marcas rojas y es posible sentir hormigueo.

En el supuesto en el que no haya servicio de salvamento, al ser una playa aislada, lo primero es comprobar si quedan restos de tentáculos adheridos a la piel y eliminarlos en caso afirmativo. Lavar la zona con agua del mar, nunca con agua dulce. No se debe rascar nunca la herida; se recomienda aplicar hielo para calmar la picazón y para evitar que el veneno se expanda. Ten en cuenta que nunca se debe poner en contacto directo con la piel, ya que produce quemaduras, así que usa algún paño o toalla para que haga de barrera.

El tratamiento para las picaduras de medusas nunca debe hacerse con orina, a pesar de que existe la creencia popular de que es efectiva. Uno de los trucos que también se recomienda es aplicar un paño o compresa con vinagre. Esto es efectivo solo contra la picadura de medusas de ciertas especies, no contra todos, por lo que se recomienda evitar si no se está seguro. En caso de persistencia del dolor o síntomas más graves, hay que acudir a un centro médico lo antes posible.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad